Política
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Economía social, opción contra pobreza indígena
 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 6

En el país prevalecen desigualdades económicas contrastantes: la población indígena y la que habita zonas rurales “sigue estancada en la pobreza y con pocas alternativas para salir de esa condición”, por eso la economía social representa una “alternativa real para mejorar su ingreso y crear empleo en condiciones dignas”, consideraron integrantes de la agrupación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, de Oxfam México y de la Universidad Iberoamericana (Ibero).

En la mesa de análisis Economía social, vía productiva frente a la pobreza indígena y rural, Adriana Gómez, responsable de la agenda de empresas sociales de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que de acuerdo con la medición multidimensional de la pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 61 por ciento de la población indígena de México vive en pobreza, lo que contrasta con la no indígena donde el porcentaje es 26 por ciento. “La distancia es 2.3 veces.”

En el caso de la pobreza extrema, el contraste, advirtió, es “siete veces más”, porque 23 por ciento de la población indígena está en ella, contra 3 de la no indígena.”

En el ámbito rural, “45 por ciento de la población está en condición de pobreza, contra 25 por ciento de quienes viven en zonas urbanas y pobreza extrema está 14 contra tres por ciento”.

Alejandra Hass, directora ejecutiva de Oxfam México y Alberto Irezabal, director del Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria de la Ibero, coincidieron en que la economía social puede sacar a esos sectores de la “condición histórica de pobreza”.

Haas, sostuvo que “la economía social tiene que convertirse en un objetivo de política pública”, mientras que Irezabal criticó que para sacar a estos sectores de la pobreza y desigualdad se ponga énfasis en el “modelo occidental de desarrollo. Muchas veces el bienestar no está ligado meramente al nivel de ingresos, sino al ingreso articulado en armonía con la comunidad, con el espacio de vida, con la naturaleza”, declaró.