Política
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CNA: va para largo solución a crisis del gusano barrenador

El organismo considera que el cierre de la frontera se debe a temas políticos y denuncia pérdidas por mil 300 mdd

Enviado y corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 5

Chihuahua, Chih., La crisis por la plaga del gusano barrenador en México tardará años en resolverse, señaló el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Por ello, la organización empresarial aún no avizora cuándo Estados Unidos podría reabrir su frontera a las compras de ganado en pie.

Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, consideró que la medida aplicada por el gobierno estadunidense para evitar la llegada y propagación del insecto a su territorio es debido a un tema político porque “se rumora”, entre otros aspectos, que Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura (USDA), quiere ser gobernadora de Texas.

“No lo va a ser si entra el gusano barrenador (a Estados Unidos)”, comentó en el contexto del 22 Foro Agroalimentario Global.

El empresario constató que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, trabaja estrechamente con los funcionarios del país vecino sobre esta crisis sanitaria en el ganado nacional para “dejarlos tranquilos”.

A su vez, Luis Fernando Haro, director general del CNA, apuntó que unas 650 mil cabezas de ganado no han cruzado en lo que va del año, por lo que se han dejado de percibir mil 300 millones de dólares. El precio por cada becerro de exportación actualmente está en 2 mil dólares, cuando antes estaba en mil 200, aseguró.

Haro apuntó que desde la reaparición de la plaga en el país, en noviembre pasado, su organización ha insistido a las autoridades estadunidenses en que se realicen inspecciones al ganado con la finalidad de verificar si está contaminado.

“Nos parece injusto que el gusano se aparece a mil 400 kilómetros de la frontera (de Estados Unidos), y sabiendo que en estos estados exportadores (de ganado) no hay gusano barrenador, la cierran”, criticó.

En ese sentido, Esteve resaltó que hubo avances en la reapertura de la frontera este año, luego de de que se realizaron varios trabajos de contención en contra de la plaga desde noviembre. Sin embargo, lamentó que el gobierno de Donald Trump la cerró al detectarse un caso en la zona norte de Veracruz.

Por otra parte, una comitiva de la USDA participó en una reunión de trabajo en Chihuahua para conocer la estrategia y protocolo de contención contra la plaga, informó la Secretaría de Desarrollo Rural estatal.

En la reunión estuvieron representantes del gobierno federal, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, agencia perteneciente a la USDA.

Dichas instancias trabajan de manera coordinada para fortalecer las medidas preventivas y garantizar la sanidad del ganado, en conjunto con productores y veterinarios.

En el encuentro se presentaron los avances del programa de vigilancia, que incluyen capacitación a productores para la detección temprana de casos sospechosos, la instalación de trampas y el control de la movilización de ganado.