Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 3
El fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana para enfrentar el enorme reto de la crisis forense –con más de 72 mil cuerpos sin identificar, según calculan organizaciones civiles– es uno de los desafíos más importantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), organismo que además necesita recuperar la confianza de las familias de las víctimas.
Así lo señaló Martha Lidia Pérez Gumercindo en el marco del periodo de entrevistas realizadas por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Arturo Medina, y antes de su designación como titular de la CNB.
En su comparecencia, publicada el miércoles en el micrositio de Gobernación, la abogada veracruzana hizo un recuento de los cambios más relevantes de la nueva Ley en Materia de Desaparición Forzada, la cual –señaló– responde a las “exigencias y reclamos de las víctimas”.
Destacó el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum haya tomado en cuenta el concepto de “familia social” para considerar redes o vínculos de convivencia y afecto de las personas desaparecidas. También, añadió, la ley implica que todas las entidades federativas cuenten con una fiscalía especializada en materia de desaparición forzada; la creación de la Plataforma Única de Identidad y la Base Nacional de Carpetas de Investigación.
Durante la entrevista, realizada en el salón Benito Juárez de Gobernación, Pérez Gumercindo destacó la importancia de la coordinación institucional entre la CNB y las fiscalías, cada una conforme a su autonomía, para obtener resultados en la localización de personas desaparecidas.
Tras la entrada en vigor de la nueva ley en la materia, resaltó, las comisiones de búsqueda tendrán a su disposición las bases de datos y la alerta nacional para desplegar los recursos necesarios y operar de manera inmediata. En tanto, las fiscalías están obligadas a crear unidades especializadas de investigación, de análisis de contexto y atención a víctimas.
No obstante, apuntó que existen retos, entre ellos la crisis forense de identificación, contar con más tecnología y grupos multidisciplinarios, y “que no haya legitimidad social” en la CNB. “Hay que darles confianza a las familias y a la ciudadanía para lograr fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, que es una de las prioridades que tiene la Presidenta de la República”, subrayó.
En su paso por la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República, explicó que impulsó una plataforma en la unidad de análisis de contexto de las carpetas de investigación, a fin de atender los casos de larga data.
La titular electa de la CNB también planteó que los recursos que se destinen a esta institución deben emplearse totalmente en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, y que “no se desvíen para otras funciones”.