Estados
Ver día anteriorViernes 12 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fallecieron dos personas arrastradas por la corriente del río La Silla en Monterrey
Foto
▲ El vado San Bernardo colapsó y otros cinco cruces de agua resultaron destruidos en Alamos, Sonora, por el desbordamiento de arroyos a consecuencia de los intensos aguaceros.Foto La Jornada
corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 28

Dos personas murieron al ser arrastradas por la corriente del río La Silla, en el sur de Monterrey, Nuevo León, tras las torrenciales lluvias de las últimas horas. Mientras, el desbordamiento de arroyos por aguaceros dejó incomunicados varios poblados del municipio de Álamos, en el sur de Sonora.

La Dirección de Protección Civil nuevoleonesa informó que el automóvil que conducía una mujer de 72 años cayó la noche del miércoles al cauce de La Silla en el Antiguo Camino a Villa de Santiago, en la zona de La Estanzuela.

Varios colonos intentaron ayudarla, entre ellos un hombre identificado como Guillermo Martínez, de 40 años, quien también fue arrastrado por el río, y falleció; elementos de Protección Civil de Nuevo León rescataron su cuerpo horas después, dio a conocer el director del organismo, Érik Cavazos.

El cadáver de la mujer, identificada como Martha Ortiz, fue localizada ayer por la mañana a la altura del parque Tolteca, en el municipio de Guadalupe, a casi 15 kilómetros del punto donde desapareció, luegode que autoridades de esa demarcación reanudaron las labores de búsqueda a las 5:30 horas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció un nuevo desfogue en la presa La Boca, en el municipio de Santiago, Nuevo León, que la dependencia consideró necesario por estar el embalse a 107.68 por ciento de su capacidad, resultado de las precipitaciones en la entidad.

Luis Carlos Alatorre, director general del Organismo de Cuenca del Río Bravo de la Conagua, explicó en sus redes sociales que “este procedimiento no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo”.

Esta fue la segunda ocasión en la semana que se desfoga La Boca; la primera fue el 8 de septiembre, cuando la presa llegó al 103.81 por ciento de su volumen.

Desborde de arroyos aíslan pueblos de Álamos, Sonora

Mientras, arroyos crecidos por tormentas incomunicaron a localidades del municipio sonorense de Álamos; el vado San Bernardo colapsó, y otros cinco cruces de agua resultaron destruidos.

Según Protección Civil de Sonora, las poblaciones Mesa Colorada, Chorijoa, Corogüi, Cochico Nuevo, Los Algodones y varias rancherías de Álamos quedaron sin acceso a la cabecera municipal.

El alcalde Samuel Borbón informó que se trabaja con maquinaria pesada para contener el flujo de agua, y habilitar un paso provisional que permita reanudar la comunicación. Sostuvo que las infraestructuras vial y habitacional de la demarcación sufrieron estragos significativos: cerca de 900 kilómetros de terracería se dañaron, seis vados colapsaron, varios puentes se deterioraron, y más de 300 viviendas padecieron perjuicios de diversa magnitud.

La situación además obligó a cerrar las carreteras Álamos-Navojoa y Navojoa-Álamos, debido al riesgo que representaba el puente del arroyo Tetaboca, inestable tras la crecida.

En este contexto, unas 200 familias de la comunidad San Miguel Zapotitlán del municipio de Ahome, Sinaloa, padecieron inundaciones en sus hogares, y se suspendieron actividades en 39 escuelas de la demarcación.