Primera sesión extraordinaria
El OAJ sustituye algunas funciones del extinto Consejo de la Judicatura
Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 28
Toluca, Méx., En su primera sesión extraordinaria, el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de México eligió a tres de los cinco integrantes que integrarán el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) que sustituye algunas de las funciones que desempeñaba el extinto Consejo de la Judicatura.
Los tres miembros del OAJ que resultaron electos fueron a propuesta del nuevo presidente del Poder Judicial, Héctor Macedo García, quien argumentó que los elegidos cuentan son tres perfiles con amplia trayectoria en la Judicatura y en la administración pública.
Los nuevos integrantes del órgno son Fernando Díaz Juárez, quien del 7 de enero al 4 de septiembre ocupó la presidencia del Poder Judicial estatal; Alejandra Almazán Barrera, quien a finales del año pasado también aspiró competir por la presidencia del TSJ y por María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, también magistrada con amplia carrera judicial. Aunque se esperaba que la designación de quienes integran el órgano de justicia fuera avalada por unanimidad, al final sólo se logró el voto de la mayoría, pues hubo magistrados que se abstuvieron y otros que votaron en contra.
Fernando Díaz Juárez es licenciado en derecho, maestro en derecho corporativo y doctor en derecho procesal constitucional. No sólo fue presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura durante un periodo de ocho meses sino que ha ocupado cargos de relevancia tanto en el Poder Judicial como en organismos estatales y federales. Su trayectoria profesional ha estado ligada al ex procurador general de la república y ex secretario general de Gobierno, Humberto Benítez Treviño.
Por su parte, María Alejandra Almazán Barrera cuenta con licenciatura, doctorado y posdoctorado en derecho; además de una maestría en derecho civil.
Tiene una amplia trayectoria de más de 25 años de servicio dentro del Poder Judicial, donde ha desempeñado cargos como técnica judicial, secretaria de Acuerdos, jueza civil de cuantía menor y de primera instancia, así como magistrada.
El último cargo que tuvo fue como Consejera de la Judicatura y catedrática de la Escuela Judicial. Ella era una de las cartas fuertes de Ricardo Sodi Cuéllar para sucederlo al frente del Poder Judicial.
En tanto, María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, cuenta con licenciatura, maestría y doctorado en derecho, así como una especialidad en derecho procesal. Su trayectoria incluye los cargos de jueza de primera instancia, magistrada, consejera de la Judicatura, coordinadora de la administración de juzgados del Sistema Penal Acusatorio y directora general de la Escuela Judicial.
Además, ha impartido cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma estatal y ha sido distinguida con reconocimientos como la Presea “A la administración de justicia” y la distinción Estado de México Adolfo López Mateos.
El OAJ será la instancia responsable de conducir la gestión interna y la carrera judicial en el Poder Judicial mexiquense.