Política
Ver día anteriorMartes 2 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Opositores critican nuevo Poder Judicial; “está subordinado”
 
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 8

Con la nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación, comienza un poder “subordinado y manchado” desde su origen, afirmó la bancada del PAN en el Congreso de la Unión en su postura ante el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Luego de criticar que en el mensaje de la mandataria hubo cifras y narrativas oficiales, el blanquiazul aseveró que la fortaleza del peso se debe a las políticas neoliberales y a la debilidad del dólar.

Durante la sesión del Congreso general, la panista Diana Estefanía Gutiérrez sostuvo que su partido expone “la otra cara de la realidad que viven las familias mexicanas, la que no cabe en los discursos triunfalistas”.

Luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó el primer Informe de gobierno de Sheinbaum, indicó que en las calles y comunidades sitiadas por la violencia resuena otra situación para después centrar sus críticas en el reciente proceso electoral judicial.

Al referirse a los comicios del 1º de junio, consideró que “no fue un ejercicio ciudadano, sino un operativo del gobierno en el que apenas fueron 10 millones de votos reales” los que se registraron “en un proceso totalmente manipulado para imponer perfiles”. Con la toma de protesta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los nuevos juzgadores “inicia funciones un Poder Judicial subordinado, manchado desde su nacimiento por ese fraude que hicieron ustedes de origen y por la operación a través de acordeones para capturar a la justicia”.

Agregó que no prejuzgan a los nuevos jueces, de quienes esperó que sus decisiones sean apegadas a derecho, porque “un Poder Judicial subordinado no es justicia, es complicidad”.

Sobre el Informe, comentó que la recaudación y los ingresos petroleros fueron menores a lo previsto. También recalcó ante los legisladores del grupo mayoritario: “pregonan la fortaleza del peso, pero no reconocen que esto se debe a las políticas neoliberales que ustedes llaman y que continúan impulsando a que gracias a nuestro tratado México se mantiene competitivo en un entorno internacional muy complejo. Y no es la fortaleza del peso, es la debilidad del dólar la que mantiene nuestra moneda estable”.