Economía
Ver día anteriorMartes 2 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ya se trabaja rumbo a revisión del T-MEC
 
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 23

El gobierno de México ya inició los trabajos de preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se tiene previsto para julio de 2026, revela el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El documento revela que se establecieron canales de diálogo permanente con el sector privado para generar una postura conjunta que refleje las prioridades e intereses comerciales del país.

De octubre de 2024 a julio de 2025, México recibió 10 solicitudes de revisión conforme al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC. De ellas, siete se encuentran en proceso de revisión interna y tres (de las industrias de cemento, vidrio y automotriz) concluyeron satisfactoriamente.

“Desde la entrada en vigor del T-MEC, en julio de 2020 y hasta julio de 2025, se recibieron 38 solicitudes de revisión y en seis casos se llegó a la etapa de panel laboral, una con determinación favorable para México por falta de jurisdicción del panel, y el resto se encuentra en proceso”, explica la glosa del primer Informe.

Éste precisa que del 1º de octubre de 2024 al 15 de agosto de 2025 las autoridades han mantenido una participación estratégica en la administración del T-MEC, a través de la coordinación interinstitucional de los comités especializados de facilitación comercial, disputas comerciales privadas, asuntos Pymes y medio ambiente.

Sin embargo, precisa “los cambios en las administraciones de Estados Unidos y más recientemente de Canadá, impactaron el dinamismo de los trabajos en el marco de los comités y grupos de trabajo del tratado”, expresa.

El documento sostiene también que desde el inicio de la actual administración, en octubre de 2024, la captación de inversión extranjera directa (IED) ha crecido como resultado de la certeza económica del país. Sólo en el segundo trimestre de 2025, estos flujos ascendieron a 34 mil 265 millones de dólares, un incremento anual de 10.2 por ciento.

Asimismo, la Secretaría de Economía dio acompañamiento directo a 10 proyectos de inversión estratégicos y gestionó 200 trámites interinstitucionales con más de 12 dependencias federales, con un impacto estimado de 32 mil 591 millones de dólares en inversión productiva para el país.

Respecto a la IED captada al concluir el primer semestre del año, 14 mil 800 millones de dólares provienen de Estados Unidos, 6 mil millones de España y mil 800 millones de Canadá.

Añade que también hacia el segundo semestre se establecieron 103 nuevas empresas extranjeras, se aprobaron 6 proyectos de inversión por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y se registraron 9 mil 948 nuevas inscripciones.