Economía
Ver día anteriorMartes 2 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fortaleza en mercado interno permite resistir la volatilidad financiera

El PIB del país creció 1.2 por ciento real a pesar de las mermas en la producción manufacturera e inversión

 
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 23

En la primera mitad de 2025, la actividad económica enfrentó un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad financiera, derivado de cambios en la política comercial a nivel mundial, además de otros choques que impactaron al mercado global, lo que ha incidido en la moderación de algunos indicadores, como la producción manufacturera y la inversión, reconoce el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estas mermas fueron atenuadas por la solidez de la demanda interna y el papel estratégico de México en las cadenas globales de valor, todo ello en un entorno caracterizado por baja inflación, niveles históricos de empleo y estabilidad en los precios relativos, sopesa el documento.

Así, durante el segundo trimestre de 2025 el producto interno bruto (PIB) creció 1.2 por ciento real en términos anuales.

“Este desempeño se explica por una recuperación significativa en el sector agropecuario, tras las afectaciones climáticas del año previo, así como por una contribución creciente del sector servicios, en particular aquellos vinculados al turismo, el comercio al por menor y los servicios profesionales”, apunta.

Explica que justo la demanda interna fue impulsada por el fortalecimiento del ingreso de las familias mexicanas y la inversión social, “lo que permitió que los sectores históricamente rezagados participen en la vida económica del país”. El diseño macroeconómico conlleva el avanzar “economía más justa, incluyente y soberana”, sostiene el gobierno federal.

De acuerdo con el Informe, el fortalecimiento del mercado interno también conlleva al impulso de un aumento salarial de 12 por ciento durante la primera mitad del año y la inversión en infraestructura, que este año asciende a 811 mil millones de pesos.

El primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostiene que el logro más importante en los últimos años, en concreto de la pasada administración, “ha sido la hazaña colectiva de reducir la pobreza y la desigualdad en México.

“Sin duda es una muestra de que el modelo del humanismo mexicano funciona y da resultados. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos superaron la condición de pobreza, 1.7 millones salieron de la pobreza extrema. Nunca antes tantos mexicanos, en este caso 10 por ciento de la población, habían superado la condición de pobreza en tan poco tiempo”, destacó.

El gobierno federal reconoció, por su parte, que “todos los indicadores han avanzado, salvo que 34 por ciento de la población carece de acceso a la salud”.