Política
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Red de abogadas ha apoyado a 984 mujeres
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 8

En sus primeras tres semanas de actividades, la red de Abogadas de las Mujeres brindó un poco más de 4 mil servicios y brindó apoyo legal a 984 personas, señaló Citlalli Hernández Mora.

La titular de la Secretaría de las Mujeres agregó que todas las atenciones que brindan las litigantes se registran en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.

Esta red brinda orientación jurídica a mujeres y niñas víctimas de violencias por razones de género y colaboran con las autoridades de procuración de justicia para garantizar el respeto de su derecho al acceso a la justicia y prevenir violencia feminicida.

Hernández Mora dijo a La Jornada que este servicio es especialmente para mujeres que no cuentan con recursos para contratar litigantes, y así tengan acceso a una “defensa digna, efectiva, correcta, sin simulación, sin corrupción, y que no se sientan solas ni se queden en el camino cuando tienen un litigio”.

El 25 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró las actividades de esta red conformada por 853 abogadas, la cual se irá fortaleciendo y sumando a más litigantes, y al concluir 2025, la expectativa es que haya unas mil.

Acotó que la creación de este “ejército de defensoras para acompañar a las mujeres” es también un mensaje al Poder Judicial y a los violentadores: que sepan que ellas van a estar acompañadas por el gobierno de México”.

Desde que arrancó labores la Secretaría de las Mujeres, a la dependencia llegaron cientos de casos sobre todo relativos a violencia familiar, que incluyen agresiones de tipo física, económica y sicológica, así como vicaria. Muchas de ellas, lejos de obtener justicia, fueron revictimizadas por juzgadores.

Abogadas de las Mujeres es la respuesta que busca cambiar esa situación, afirmó Hernández Mora, quien detalló que a la convocatoria se inscribieron 22 mil.

“Tenemos muchos planes para que la red vaya creciendo y que así las mujeres no se sientan nunca solas y tengan a una mujer abogada que pueda orientarlas, acompañarlas e incluso vincularlas. No vemos el acompañamiento de las abogadas de manera aislada, pues tenemos ssicólogas, trabajadoras sociales y otras profesionistas en los centros Libre y en las secretarías de las mujeres de los estados”, explicó.

Abundó que este esquema está estrechamente vinculado con los centros Libre, de los cuales se instalarán uno en cada municipio. “Eso implica que estamos hablando de unos dos mil 500 municipios y de igual número de abogadas. Sin embargo, el programa no sólo contrata abogadas para los centros, sino también para el litigio”.

Cuanto crezca la estrategia, detalló, “depende del crecimiento presupuestal que podamos ir teniendo y también de la colaboración con los gobiernos estatales; queremos que también puedan ayudarnos a contratar algunas otras abogadas”.