Mundo
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Revoca EU las visas a representantes palestinos; evita su asistencia a Asamblea General de la ONU

Londres veta la participación israelí en feria de defensa

 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 17

Washington. Estados Unidos revocó ayer las visas de entrada a los responsables de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que gobierna Cisjordania, incluido el presidente Mahmoud Abbas, y los miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), días antes de la próxima Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que comenzará en septiembre, en la que varios países tienen previsto anunciar su reconocimiento de ese territorio como Estado.

“Antes de que la OLP y la autoridad palestina puedan ser consideradas socias para la paz, deben repudiar sistemáticamente el terrorismo, incluida la matanza del 7 de octubre y poner fin a la incitación a los actos violentos en la educación, como lo exige la legislación estadunidense y lo prometieron”, indicó el Departamento de Estado estadunidense en un comunicado.

Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, agradeció en su cuenta de X a Estados Unidos, Donald Trump, “por este paso audaz y por apoyar al régimen de Tel Aviv una vez más”.

Washington aseguró que extenderá exenciones a los integrantes de la misión palestina permanente ante el organismo, bajo el acuerdo de país anfitrión, Estados Unidos con Naciones Unidas, de forma que puedan continuar sus operaciones en Nueva York.

En respuesta, la ANP expresó su “profundo pesar y asombro”, y solicitó a la Casa Blanca “reconsiderar y revertir su decisión, al reafirmar el pleno compromiso de Palestina con el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y sus obligaciones en materia de paz”.

Por otra parte, Reino Unido prohibió a representantes de Tel Aviv participar en su feria bienal en materia de defensa y seguridad, conocida como Defence and Security Equipment International (DSEI), una medida que Israel calificó de “discriminatoria”. Londres aclaró que, no obstante, podrán asistir miembros de la industria israelí, que incluye subsidiarias británicas. La decisión llega cuando el primer ministro, Keir Starmer, se prepara para reconocer el Estado de Palestina ante la ONU.

Así también, el canciller de Turquía, Hakan Fidan, declaró que “hemos cortado completamente nuestro comercio con Israel. No permitimos que barcos turcos atraquen en puertos israelíes, ni que sus aviones entren en nuestro espacio aéreo”, una medida que se suma a la suspensión, hace un año, de las relaciones comerciales con Tel Aviv, en protesta por su ofensiva en Gaza.