Suspende el ingreso de ayuda humanitaria
Familiares piden a Tel Aviv negociar liberación de rehenes // OMS, sin insumos


Sábado 30 de agosto de 2025, p. 17
Jerusalén. El ejército de Israel declaró ayer a la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” y suspendió las pausas militares que permitían la entrega de ayuda humanitaria, esto antes de poner en marcha las “etapas iniciales” de su ofensiva a gran escala para tomar la localidad más poblada del territorio palestino.
“Intensificaremos nuestros ataques hasta que recuperemos a todos los rehenes secuestrados y desmantelemos a Hamas”, declaró el vocero del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, e instó a los residentes y refugiados en la localidad a huir hacia el sur, al advertir que la evacuación es “inevitable”.
Por la mañana, columnas de humo y explosiones se pudieron ver y escuchar en la frontera sur de Israel, al tiempo que cientos de gazatíes –muchos forzados a dejar sus hogares más de una vez– comenzaron a desplazarse con sus pocas posesiones en camionetas o carros tirados por burros.
“Nos tiran a las calles como ¿qué diría yo? ¿Como perros? No lo somos”, lamentó Mohammed Maárouf junto a su familia de nueve integrantes.
Naciones Unidas señaló antier que al menos 23 mil personas salieron de la urbe en la pasada semana, pero los palestinos en ciudad de Gaza dicen que están exhaustos después de varios desplazamientos y dudan irse porque no hay lugares seguros y cualquier viaje es costoso.
Abu Obeida, vocero de las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamas, advirtió que Israel “pagará el precio con la sangre de sus soldados”; asimismo, indicó que si bien el movimiento de resistencia islámica preservará las vidas de los cautivos israelíes, “lo mejor que pueda”, ellos corren los mismos riesgos que los combatientes del grupo palestino en Gaza, publicó Al Jazeera.
Tel Aviv informó que su ejército recuperó los cuerpos de dos rehenes, incluyendo el de un israelí que fue asesinado en el asalto de Hamas el 7 de octubre de 2023; los cadáveres de Ilan Weiss (de 55 años) y de otro cautivo no identificado fueron repatriados a Israel.
“La campaña para devolver a los rehenes continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que todos regresen a casa, tanto los vivos como los muertos”, señaló en un comunicado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Hacemos un llamado al gobierno israelí para que entre en negociaciones y permanezca en la mesa hasta que el último rehén regrese a casa. El tiempo se acaba para los secuestrados, para el pueblo de Israel que lleva esta carga”, señaló en un mensaje el foro de familias de rehenes y desaparecidos, tras lamentar la noticia de la nueva ofensiva.
Al menos 67 palestinos fueron abatidos por Israel en las pasadas 24 horas, incluidos 33 en la ciudad de Gaza y cinco en la llamada “zona segura”, al Mawasi, en el sur del enclave, que se suman a los más de 63 mil 25 asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. En tanto, autoridades sanitarias del enclave costero elevaron a 322 la cifra de fallecidos a causa de la inanición, incluidos 121 menores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que se quedó sin los suministros médicos para tratar el aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré, que causa parálisis debido a la mala calidad del agua que se consume.
En Cisjordania reocupada, la cadena alemana de televisión Deutsche Welle denunció que esta semana uno de sus equipos “fue amenazado con armas por el ejército israelí mientras filmaba en Ramallah y que fue atacado deliberadamente con gas lacrimógeno”.