Deportes
Ver día anteriorViernes 29 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El Toro impactó en la identidad de muchos migrantes”

California recordará cada 1º de noviembre a Valenzuela
Foto
▲ El estado declaró un día en honor de la leyenda de los Dodgers, considerada el mejor pelotero mexicano de la historia.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de agosto de 2025, p. a12

El legado de Fernando Valenzuela prevalecerá por siempre en la historia del beisbol. El estado de California declaró el 1º de noviembre como el día del Toro de Etchohuaquila, fecha de nacimiento del considerado por muchos mejor pelotero mexicano de la historia y una leyenda de los Dodgers de los Ángeles.

Esta iniciativa fue impulsada por la asambleísta demócrata Sharon Quirk Silva para destacar el legado del sonorense, así como su impacto en la comunidad latina. La decisión fue tomada en un contexto complicado para los migrantes latinos sin documentos en Estados Unidos, debido a las agresivas políticas del presidente Donald Trump.

Valenzuela, quien compitió 17 años en las Grandes Ligas, 11 con los Dodgers, falleció el 22 de octubre de 2024 a los 63 años, poco antes de la Serie Mundial en la que la novena angelina le dedicó su triunfo ante los Yanquis de Nueva York. En 2023, el Concejo de Los Ángeles proclamó el 11 de agosto como el Día de Fernando Valenzuela para la ciudad.

“¡Se hizo historia en la Asamblea! El Dodger Stadium se desbordó, superó su capacidad máxima, las banderas mexicanas ondearon, los aficionados usaron sombreros y la música de mariachis resonó en el estacionamiento", dijo Quirk-Silva, al recordar la temporada de novato del mítico dorsal 34.

El Toro de Etchohuaquila, joven serio y robusto, quien se alisaba los mechones bajo la gorra azul antes de lanzar tirabuzones, encantó a todos aquellos que presenciaron o escucharon sus actuaciones desde la sala de su casa, a través del televisor o la radio, y despertó el interés de quienes tan sólo lo siguieron mediante relatos de sus familiares o amigos.

Fernandomanía

Valenzuela siempre será recordado por sus brillantes actuaciones desde la lomita con la novena angelina, con la que conquistó dos Series Mundiales (1981 y 1988) y ganó los premios Cy Young y Novato del Año de manera simultánea (1981). Pero también por detonar la Fernandomanía, un fenómeno cuyos efectos tuvieron influencia en la identidad de muchos mexicanos en Estados Unidos.

El escritor mexicano-estadunidense Michael Jaime-Becerra publicó para Los Ángeles Times que el impacto que tuvo en la comunidad migrante, o en sus descendientes en aquel país, fue decisivo en la construcción de una identidad positiva.

El también profesor universitario cuenta que de niño sentía una cálida familiaridad al ver a un beisbolista que se parecía más a su tío que a los peloteros que solía seguir en el campo de juego de aquel entonces.

Además, El Toro inspiró diversas composiciones musicales en las que destacan cumbias y corridos, como el interpretado por el cantante de regional mexicano Eduardo Mora.

“Dios le dio un potente brazo, y el cielo le dio una estrella. Yo quise hacerle un corrido, en el nombre de su tierra, a ese pitcher tan famoso, que es El Toro Valenzuela”.