Presentan los resultados de ejercicio de ingreso directo a la educación media superior; 97% quedaron en primera opción
Martes 26 de agosto de 2025, p. 13
En el país se acabó el término “rechazados” para los estudiantes que desean ingresar a la educación media superior en la Zona Metropolitana del valle de México, y con eso también se pone fin a la frustración que generaba el examen único que se aplicó durante casi tres décadas e impedía a los jóvenes elegir la escuela a que querían asistir, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La puesta en marcha del programa Mi derecho, mi lugar, que garantiza el acceso al bachillerato, representa un cambio profundo y tiene que ver con una máxima de esta administración, “la educación es un derecho, no un privilegio”, agregó, luego de la presentación de los resultados del primer ejercicio de entrada directa a la educación media superior en la Ciudad de México y 22 municipios conurbados del estado de México.
De quienes se registraron en la plataforma, 97.4 por ciento quedaron entre su primera y tercera opción. En cambio, en 2024, con el examen de la Comipems, únicamente 26.2 por ciento logró entrar a su primera opción y casi un tercio fue asignado a los planteles que habían colocado entre el sexto y vigésimo lugar, destacó la mandataria.
El solo hecho de que los muchachos vayan a la escuela que eligieron porque está cerca de su domicilio aumenta las probabilidades de que sigan estudiando y concluyan su bachillerato, subrayó durante su conferencia en Palacio Nacional.
Más de 272 mil aspirantes
Tania Rodriguez, subsecretaria de Educación Media Superior, informó que se inscribieron 272 mil 793 jóvenes, de los que 111 mil 335 (40.8 por ciento) eligieron un plantel de acceso directo y 37 mil 234 (13.7 por ciento) pidieron hacer el examen de admisión a la UNAM o IPN.
En tanto, 124 mil 224 (45.5 por ciento) incluyeron en sus solicitudes planteles de acceso directo y otros en los que deberían hacer la prueba de admisión.
Con respecto a los que no hicieron evaluación, comentó que 68 por ciento ingresarán a una escuela de bachillerato que está a menos de 5 kilómetros de sus domicilios. Agregó que para quienes no se han registrado en la plataforma, todavía hay seis mil lugares adicionales disponibles en 16 nuevos inmuebles en el estado de México, donde se ofrecerán ocho opciones técnicas.
A su vez, el titular de Educación Pública, Mario Delgado, indicó que se trabaja en mejorar las condiciones laborales de los profesores de educación media superior, mientras para la impartición de las nuevas carreras técnicas, los docentes están en capacitación.
También informó que ya se distribuyó la totalidad de libros de texto gratuitos, es decir, 170 millones de ejemplares que se entregarán en educación básica a partir del 1º de septiembre, cuando comenzará el ciclo escolar 2025-2026.
Ayer, los profesores iniciaron actividades en los consejos técnicos intensivos.