Sábado 23 de agosto de 2025, p. 23
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) en Durango desmintió las acusaciones de extorsión en su contra hechas por organizaciones campesinas, ganaderas, comerciantes y transportistas, en un comunicado, contenido que fue publicado en medios locales de esa entidad y en La Jornada el pasado miércoles https://bit.ly/4lF6260.
La organización sindical, cuyo dirigente nacional es el diputado federal morenista Pedro Haces, señaló que las aseveraciones que se hacen en el documento titulado “La Laguna de Durango unida contra la extorsión”, en el que se acusa de este ilícito a la Catem, “carecen de pruebas, de un sustento legal y sólo basan sus palabras en lo que unos cuantos dicen sin fundamento alguno”. Todo ello, dijo, “tipificado desde ahora como una campaña negra”.
Añadió que “la difusión de señalamientos sin fundamento afecta la convivencia social y daña injustificadamente la imagen de organizaciones legalmente constituidas.”
Recalcó que las referencias sobre extorsiones disfrazadas de “cuotas sindicales” son tendenciosas.
“Es importante subrayar que las cuotas forman parte de un mecanismo reconocido por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, para garantizar el funcionamiento de la representación obrera.
“Equiparar este mecanismo legítimo con prácticas de extorsión constituye una distorsión de la realidad. Una vez más, vuelven a mentirle a la sociedad”, agregó.
Destacó que las organizaciones sindicales en la región mantienen y mantendrán una actuación apegada a derecho, sin vínculo alguno con actividades ilícitas.
“El compromiso permanente es con la defensa de los derechos laborales, la estabilidad productiva y el diálogo como herramienta de solución a las diferencias.”
Exhortó a que cualquier acusación “se presente ante las instancias correspondientes, con las pruebas pertinentes, pues sólo mediante los canales institucionales se puede garantizar el esclarecimiento de hechos”.
La publicación de escritos con afirmaciones sin verificar, puntualizó, “generan confusión social y atentan contra el clima de paz laboral que requiere la región”.
Dijo estar dispuesta a dialogar con los tres niveles de gobierno, con los responsables de la vicefiscalía en La Laguna, con empresarios, agricultores, ganaderos y comerciantes para dejar claro que en la Catem impera la legalidad.