Sábado 23 de agosto de 2025, p. 16
Ottawa. Canadá eliminará muchos de los aranceles de represalia a la importación de productos estadunidenses e intensificará los contactos con su vecino del sur para establecer una nueva relación comercial y de seguridad, dijo el viernes el primer ministro, Mark Carney. Aclaró que los aranceles canadienses sobre los automóviles, el acero y el aluminio se mantendrán por ahora.
Carney señaló en conferencia que Estados Unidos había dejado claro recientemente que no impondría aranceles a los productos canadienses que cumplieran con el acuerdo de libre comercio de América del Norte entre los dos países y México, algo que calificó de avance positivo.
“En este contexto y en consonancia con el compromiso de Canadá con el TMEC, anuncio hoy que el gobierno canadiense ahora igualará a Estados Unidos eliminando todos los aranceles sobre los bienes específicamente cubiertos por el TMEC”, explicó.
“Canadá y Estados Unidos han restablecido ahora el libre comercio para la gran mayoría de nuestros bienes”, afirmó y apuntó que, en comparación con sus socios comerciales, las exportaciones canadienses seguían estando sujetas en general a un bajo nivel de tarifas estadunidenses.
Trump podría reducir el déficit en 4 bdd
El aumento de los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones podría reducir el déficit nacional en 4 billones de dólares durante la próxima década, calculó la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).
Si las alzas de tarifas al comercio continúan, el aumento de los ingresos podría reducir los déficits primarios en 3.3 billones de dólares y recortar los pagos de intereses federales en 0.7 billones de dólares durante la próxima década, apuntó la CBO, una oficina de análisis no partidista del Congreso.
Es posible que las tasas arancelarias actuales no se mantengan, ya que continúan las negociaciones con los socios comerciales y los desafíos jurídicos internacionales. Pero los ingresos arancelarios adicionales podrían ayudar a compensar el aumento del déficit provocado por el proyecto de ley de recorte fiscal y gasto aprobado este año por los republicanos. La CBO calcula que esto aumentaría el déficit en 3.4 billones de dólares durante la próxima década.
La deuda federal de Estados Unidos es de 37.18 billones de dólares, de acuerdo con el Departamento del Tesoro, mientras el Congreso estadunidense sigue autorizando al gobierno federal gastar más de lo que ingresa.