
Sábado 23 de agosto de 2025, p. 15
Washington. La Reserva Federal (Fed) se encuentra en una “situación desafiante”, ya que el peso de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a los productos importados están empezando a trasladarse a los consumidores, con el riesgo de reavivar la inflación, advirtió el jefe del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell.
En un esperado discurso en el simposio anual de Jackson Hole, el jefe del banco central citó los riesgos sobre una mayor inflación a consecuencia de los aranceles y dijo que no se puede descartar un rápido deterioro del mercado laboral estadunidense, que podría justificar una flexibilización de la política monetaria.
Sus comentarios dejaron entrever la posibilidad de recortar las tasas de interés, aunque sin comprometerse abiertamente, en momentos en que la Fed enfrenta una presión creciente del presidente Donald Trump para que baje las tasas.
Powell advirtió ayer que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral crean una “situación desafiante”. “Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, y anticipó que estos desafíos podrían materializarse rápidamente en forma de despidos.
“Si bien el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un equilibrio curioso que resulta de una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores.”
Apuntó que “los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son ahora claramente visibles” y podrían agravarse en los próximos meses. También indicó que el crecimiento de la economía se ha desacelerado notablemente en el primer semestre del año, con un incremento del producto interno bruto (PIB) de 1.2 por ciento, es decir, prácticamente la mitad del 2.5 por ciento registrado en 2024.
Su discurso fue el último como presidente de la Fed, ya que su mandato finaliza en mayo.
Repunte semanal del peso
El mensaje de Powell, que apunta a una baja en el costo del financiamiento en la reunión del 16 y 17 de septiembre de la Fed, impulsó a los mercados internacionales.
En la bolsa de valores de Nueva York el promedio Industrial Dow Jones subió 1.89 por ciento y llegó a un récord de 45 mil 631.74 puntos, con lo que batió su marca de diciembre. El Nasdaq ganó 1.88 por ciento y el índice ampliado S&P 500 avanzó 1.52 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.96 por ciento, lo que le permitió llegar a un nuevo máximo de 59 mil 225.48 puntos, con un rendimiento semanal de 1.55 por ciento. El peso se apreció 17 centavos (0.92 por ciento), en operaciones al mayoreo cerró en 18.59 unidades por dólar y en la semana acumuló una ganancia de 14 centavos.