Viernes 22 de agosto de 2025, p. 17
CIBanco retiró la demanda presentada a inicios de esta semana contra el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
El retiro del recurso legal, con el que buscaba detener las restricciones operativas que le serán aplicadas en Estados Unidos a finales de octubre, fue acompañado de un cambio del bufete de abogados que presentó la demanda original ante la corte federal del distrito de Columbia.
La demanda fue removida dos días después de que FinCEN dio una segunda prórroga para que las instituciones dejen de operar en Estados Unidos, que pasó de septiembre a finales de octubre.
“De conformidad con la regla 41 de las reglas federales de procedimiento civil, el demandante CIBanco, por medio del abogado suscrito y por instrucción del administrador cautelar del demandante Álvarez & Marsal México, S.C., por la presente notifica que el demandante desestima voluntariamente esta acción en su totalidad, sin perjuicio, ya que los demandados aún no han presentado una respuesta o una moción de juicio sumario”, detalla el documento fechado ayer.
La demanda original fue presentada por el bufete Dunn Isaacson Rhee, mientras la desestimación lleva la rúbrica del despacho Whie & Case. “CIBanco presenta este aviso de desestimación voluntaria a la luz de la orden emitida por FinCEN el 19 de agosto de 2025, modificando la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025, que prohíbe ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco”, precisa el documento, con expediente de caso 1:25-cv-02705-TNM.
Acusaciones, consecuencias y modificaciones
A finales de junio, FinCEN acusó a CIBanco –lo mismo que a Intercam y Vector– de facilitar el lavado de dinero a organizaciones criminales por un monto de, al menos, 46 millones 591 mil dólares.
Las tres firmas serían bloqueadas del sistema financiero estadunidense a partir del 21 de julio. FinCEN dio una primera prórroga, con la cual las medidas entrarían en vigor el 4 de septiembre. Apenas el martes, esa instancia informó sobre un segundo aplazamiento, al 20 de octubre.
En la demanda original, CIBanco afirmó que la orden del FinCEN es “ilegal” y “pone en riesgo de insolvencia y colapso al banco”. Alegó que las acusaciones “podrían dejar inutilizados más de 40 mil millones de dólares de fondos legítimos gestionados por CIBanco en nombre de intereses estadunidenses: fondos de pensiones, fondos de inversión, empresas y ciudadanos estadunidenses”.