
Viernes 22 de agosto de 2025, p. 16
En junio de 2025, los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios minoristas mostraron un retroceso mensual, luego de registrar un sólido avance en mayo, por lo que la desaceleración en las ventas minoristas sugiere cautela en el consumo en México, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, las ventas del comercio al por menor disminuyeron 0.4 por ciento mensual, tras el repunte de 1.7 por ciento observado en mayo. En su comparación anual, el comercio minorista mantuvo una trayectoria positiva, con un crecimiento de 2.3 por ciento respecto a junio de 2024.
“El gasto de los hogares se mantiene con un sesgo de cautela, ante los bajos niveles en la confianza de los consumidores y el riesgo de presiones inflacionarias”, resaltó Rosa Rubio, analista de Monex.
El comercio minorista mostró un desempeño mixto, con incrementos únicamente en cinco de los nueve subsectores que lo conforman. El mayor dinamismo provino de las ventas por Internet, que registraron un sólido avance de 6.7 por ciento mensual (42.6 por ciento anual), tras recuperarse de la caída del mes previo (2.9 por ciento) y alcanzando su ritmo de crecimiento más elevado en los últimos 11 meses.
A su vez, el consumo de enseres domésticos (muebles y artículos para el hogar) mostró un modesto aumento de 1.5 por ciento mensual, impulsado principalmente por las compras de mobiliario, accesorios y equipos de cómputo (6.5 por ciento).
Con cifras originales, el comercio al por menor creció 2.5 por ciento anual en junio, apoyado por las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares, al crecer 50.6 por ciento anual en el sexto mes del año. Le siguieron artículos de papelería, para el esparcimiento y otros objetos de uso personal, 11.3 por ciento.
En junio de 2025, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor descendieron 2.3 por ciento, su cuarta caída consecutiva.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 9.3 por ciento. Con cifras sin ningún proceso estadístico, las ventas al mayoreo se contrajeron 8.9 por ciento anual en junio. Los camiones y partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones se llevaron la peor parte, con una caída de 12.4 por ciento; materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho, 12.2 por ciento.
Por su parte, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros cayeron 1.2 por ciento en junio, respecto al mes previo, luego de dos avances consecutivos, pero mostró un incrementó de 2 por ciento anual.