Deportes
Ver día anteriorViernes 22 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Barrismo social, una alternativa contra trifulcas
 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de agosto de 2025, p. a11

En medio de un panorama donde los episodios de violencia en el futbol tanto en México como en otros países parecieran registrarse cada vez más, una respuesta alternativa surge en Querétaro, justo la plaza que hace tres años fue escenario de una de las trifulcas más aparatosas. Bajo la guía del sociólogo del deporte Fernando Segura, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, impulsa un proyecto para abrir la puerta al barrismo social –estrategia ya aplicada en Colombia– entre el grupo de animación de Gallos y el propio club justo cuando se prepara en este país el Mundial 2026.

“No vamos a taparnos los ojos, el futbol es un espacio conflictivo. Permanentemente surgen problemas, lo acabamos de vivir en México y en Argentina. Debemos trabajar en los factores que generan la conflictividad para reducirla. Un ejemplo es Colombia, donde hay diálogo (entre clubes y barras) para reducir esas probabilidades de violencia”, dijo Segura, quien espera que el proyecto que encabeza en Querétaro sea visto por la FIFA ahora que tiene la lupa en México por la Copa del Mundo.

“En un contexto de mucha visibilidad (con el Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá), donde se hacen muchas promesas antes del certamen, es un buen momento para debatir cuestiones de seguridad, de prevención y de derechos humanos. Hay todo un abanico que se pone en la mesa del debate público. No esperemos milagros, pero sí debemos aprovechar el momento”, destacó.

El enfrentamiento entre aficionados de Independiente y la Universidad de Chile en Argentina ha sido uno de los más aparatosos en meses recientes, pero en México también se registraron tres episodios de agresiones en las dos últimas semanas: primero entre seguidores de Tigres y América, después con un ataque a un familiar del jugador de Bravos Ángel Zaldívar en el estadio de Guadalajara, además de una persona que murió afuera del recinto de Puebla por una pelea entre franeleros.

“Hubo una falla muy grande en el operativo de seguridad en Argentina. Fue algo muy parecido a lo de Querétaro, es decir, ausencia de la seguridad. Hubo heridos, personas desnudas a las que patearon en el piso. Esto escaló a un conflicto diplomático internacional, pues incluso el ministro de Relaciones Exteriores de Chile viajó a Argentina. Siempre se habla de la condena, pero ¿quién se hace cargo de las fallas de la seguridad? Nadie”, lamentó el especialista.

Estigmatización

“Si analizamos los episodios recientes en México, no tienen que ver con las barras, más que uno, entonces la violencia no es monopolio de estos grupos”, indicó Segura, quien considera que existe una estigmatización hacia este grupo de seguidores.

Con el antecedente de la trifulca registrada en el estadio Corregidora en Querétaro en 2022, donde resultaron 22 personas heridas, Segura y un grupo de estudiantes del Tec de Monterrey crearon a inicios de este año la estancia Deporte para la Construcción de Paz, la cual pretende generar un diálogo entre la barra de Gallos Resistencia Albiazul, coordinada por Amílcar Godínez, y la directiva del plantel, que está en transición tras la compra del equipo por parte de Marc Spiegel. El proyecto puede ser un parteaguas y alternativa para atender la violencia en el futbol.

“La barra de Querétaro ni siquiera fue la agresora, se le culpó y ahora está estigmatizada”, apuntó el sociólogo al detallar que los integrantes de este grupo han mostrado gran interés en trabajar con el club y generar un barrismo social, el cual consiste en realizar un trabajo social y liderazgos positivos para su comunidad y el futbol.

“Trabajamos con Gallos y con Amílcar. Nos enfocamos en como hacer un protocolo de negociación como en Alemania y Colombia”, explicó Valeria Vízcaíno, estudiante e integrante de la estancia. “Hacemos estudio de campo, análisis de datos, queremos ver cómo está compuesta la barra, pues no existe un registro ni datos demográficos”, agregó.

“Estaría muy bien que todo el mundo se dé cuenta de que, si bien en México tenemos episodios de violencia, no afectará la experiencia del Mundial. Puede ser un lugar seguro, donde se puede hacer un trabajo social (con las barras)”, indicó la también estudiante América Torres.

En tanto, ante los casos de violencia registrados en las dos semanas recientes en México, la Liga Mx anunció que abriría una investigación para cada uno, al tiempo que dio a conocer que buscará que se tipifique como delito grave las agresiones dentro de los estadios.