Espectáculos
Ver día anteriorJueves 21 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“No debemos ser indolentes ante el odio contra migrantes y el genocidio en Gaza”

La industria fílmica “es parte activa de la realidad y tiene el deber de hablar de ella”: Amacc // La 67 entrega de los premios Ariel dará un reconocimiento especial a Guillermo del Toro

Foto
▲ Encuentro de nominados a los premios Ariel, en los Estudios Churubusco. En las imágenes, Adriana Paz, Mayra Batalla, Rodrigo Prieto, Eugenio Caballero y Juan Carlos Colombo.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de agosto de 2025, p. 7

La industria y la comunidad cinematográficas mexicanas no deben mantenerse indiferentes a las graves problemáticas del mundo, en particular el clima de hostilidad y persecución contra los migrantes en Estados Unidos y el genocidio en Gaza, sostuvo Armando Casas, Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc). Anunció que durante la próxima ceremonia de entrega de los premios Ariel se hará un posicionamiento crítico frente a ésas y otras realidades que “nos colocan en uno de los momentos más riesgosos de la historia” contemporánea de la humanidad.

En entrevista con La Jornada, el cineasta subrayó que la ceremonia programada para el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, no debe limitarse a un encuentro de gala o reconocimiento, sino ser una plataforma para mostrar que la comunidad cinematográfica mexicana “es parte activa de la realidad y tiene el deber de hablar de ella”.

Durante una reunión con los nominados a esa distinción, efectuada ayer en los Estudios Churubusco, Casas hizo hincapié en que el mundo vive tiempos complejos que recuerdan episodios de máxima tensión global, como la crisis de los misiles de la década de los años 60 del siglo pasado o los momentos previos a la Segunda Guerra Mundial.

“Si bien la humanidad ha sabido evitar su autodestrucción, hoy estamos de nuevo ante un escenario que nos exige inteligencia, sensatez y una mirada crítica para evitar abusos y retrocesos”, sostuvo.

Respeto los derechos humanos

Entre los temas que la Amacc pondrá también sobre la mesa está el de la inteligencia artificial (IA), para la cual ese organismo ha creado una comisión especial, que comenzó a operar hace unas semanas.

Destacó que, si bien la IA es una herramienta valiosa, “debemos estudiarla bien y tener las reglas claras, para evitar abusos y que se pervierta su empleo” en el ámbito audiovisual.

Al hablar de la situación de los migrantes mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos, el presidente del organismo advirtió que las políticas implementadas en ese país son “una afrenta” al respeto mínimo de los derechos humanos y a su propia realidad histórica, por lo cual el cine mexicano debe pronunciarse de manera crítica y solidaria.

Se refirió asimismo al genocidio en Gaza y la guerra en Ucrania, subrayando que el cine ha mostrado de forma reiterada que los conflictos bélicos “son absurdos en su origen y consecuencias, pues responden a intereses oscuros y nunca a razones legítimas de humanidad”.

La 67 entrega de los premios Ariel tendrá “un carácter histórico”, no sólo por realizarse por primera vez junto al mar, en Puerto Vallarta, sino también porque la Amacc entregará dos reconocimientos especiales, que Casas espera que se mantengan e institucionalicen.

El primero, anunció, será al mérito en favor del cine mexicano, instaurado para reconocer a quienes han contribuido a fortalecer a la industria desde diversas trincheras.

Este primer galardón fue conferido al director y guionista Guillermo del Toro, a quien Casas definió como “un cineasta que, pese a trabajar en el extranjero y alcanzar prestigio mundial, ha permanecido cercano a su comunidad de origen”.

El realizador tapatío, afirmó, ha otorgado en años recientes becas para jóvenes mexicanos interesados en estudiar animación, además de haber salido en defensa de la propia Amacc en momentos críticos. “Del Toro es un aliado fundamental y alguien que ha sabido poner su éxito internacional al servicio de su país”, enfatizó

El segundo reconocimiento será para una obra emblemática de la cinematografía nacional contemporánea, que en esta versión inaugural recaerá en Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, al cumplirse 25 años de su estreno.

De acuerdo con Casas, el cine mexicano atraviesa “una etapa afortunada”, marcada por la creciente presencia de mujeres en todos los ámbitos de la producción y dirección, así como por la descentralización de la industria, con cada vez más proyectos desarrollados fuera de la Ciudad de México.

A su decir, el cine mexicano está obligado a tratar todos los temas. Hoy, agregó, contamos con una variedad de propuestas que van desde el cine de autor y las adaptaciones literarias hasta el entretenimiento más amplio, sin olvidar los relatos sobre migración, violencia o las facetas más íntimas de nuestra realidad.

Agregó que una de las películas nominadas este año aborda directamente la cuestión migratoria, mientras otras se inspiran en clásicos de la literatura nacional, como Pedro Páramo, basada en el célebre libro de Juan Rulfo.

“Lejos del prejuicio que nos encasilla en el narcotráfico o la violencia, el cine mexicano actual es un abanico rico y diverso, en el que caben desde los temas más duros hasta aquellos que, en su sencillez, transmiten una gran fortaleza”, indicó.

Casas explicó que la elección de Puerto Vallarta para la 67 entrega del Ariel responde al interés de hacer itinerante la entrega de esos galardones, como ya ocurrió en ediciones previas en Guadalajara, con el objetivo de descentralizarlos y acercarlos a más públicos.

Subrayó que la Amacc, que en 2026 cumplirá 80 años, no sólo organiza la entrega de premios, sino también impulsa publicaciones, investigaciones, exposiciones y foros, además de participar en la discusión de la nueva Ley de Cinematografía.