Política
Ver día anteriorMartes 19 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destacan ganaderos pertinencia de plan contra gusano barrenador
Foto
▲ La estrategia es certera, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de agosto de 2025, p. 13

Con la reciente creación del plan de acción para el control del gusano barrenador, México y Estados Unidos ofrecerán una estrategia más clara y certera a la crisis sanitaria por esta plaga desde un aspecto técnico, comentó Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, en momentos en que se busca reabrir la frontera norte a las exportaciones pecuarias.

En entrevista, destacó la coordinación binacional y la regionalización sanitaria mexicana para contener al gusano, como factores positivos incluidos en esta estrategia. Con el plan, firmado el pasado viernes, ambos gobiernos también evitarán que se tomen decisiones unilaterales, afirmó, cuando se ha señalado que Estados Unidos lo ha hecho con el cierre y la apertura de la frontera a las exportaciones.

Con el actual escenario, comentó el líder ganadero, la reapertura podría darse en dos meses, por lo que las organizaciones ganaderas continuarán con los trabajos para evitar que se propague ese insecto; sin embargo, comentó, aún permea un ambiente político que no beneficia la reactivación del flujo comercial de reses hacia Estados Unidos.

Entre otras medidas destacan la habilitación de una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas; la regionalización sanitaria del territorio; el uso de trampas atrayentes para detección temprana de la plaga; la certificación de corrales de origen y destino, y el protocolo para importación de ganado vía marítima.

En un comunicado, el Consejo Nacional Agropecuario comentó que el plan binacional es un avance decisivo para la sanidad animal, la competitividad de la ganadería nacional y la certidumbre de las exportaciones. Destacó que la suspensión de exportaciones ha generado pérdidas por más de mil 300 millones de dólares, lo que representa que 650 mil cabezas de ganado han dejado de movilizarse.