Martes 19 de agosto de 2025, p. 11
El Programa de Vivienda para el Bienestar prevé iniciar la construcción de 395 mil casas y departamentos este año y su nueva meta es erigir un millón 800 mil en el sexenio.
El Infonavit entregará 4 mil 387 viviendas en los siguientes meses; mientras, en el registro de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ya se han inscrito 61 mil 60 personas sin seguridad social, de las cuales 80 por ciento son mujeres.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconoció que hay “temas complicados” que todavía no se definen, como la edad máxima para solicitar un crédito. Explicó que en individuos de edad avanzada “podría haber dificultades con el monto. Estamos tratando de incluir a la mayoría con plena justicia”.
Señaló que en la integración de la lista se plantea que haya igualdad entre hombres y mujeres, pero si el número de solicitudes rebasa la cantidad de viviendas disponibles, habrá que tomar en cuenta otros criterios, como la antigüedad laboral.
Cercanía al trabajo
Lo más importante, apuntó la presidenta Claudia Sheinbaum, es que el programa incluye la construcción de viviendas que estén cerca de los lugares de trabajo de los beneficiarios; además, son inmuebles dignos de 60 metros cuadrados que tendrán un costo de 600 mil pesos, agregó.
Subrayó que en el país antes se construían casas impagables. En cambio, ahora las tasas de interés serán accesibles. Subrayó que ahora la vivienda es un derecho, no un privilegio ni una mercancía.
A su vez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, destacó que la disminución de la pobreza en el país también tuvo impacto en los pisos techos y muros construidas con materiales precarios, cuyo número bajó y 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional
Sobre el programa en la materia, destacó que las obras contribuyeron a frenar la caída del empleo en la construcción; no obstante, la tendencia se mantiene a la baja, pues en lo que va del año se evitó la pérdida de 62 mil puestos.
Durante la presentación del informe sobre los avances del programa, Romero Oropeza ratificó que de la nueva meta sexenal de un millón 800 mil viviendas, el Infonavit construirá un millón 200 mil, a las cuales tendrán acceso mediante un crédito hipotecario los trabajadores que deberán cumplir con sólo cinco requisitos y reunir 100 puntos.
El Fovissste edificará 100 mil para afiliados, cuyo ingreso mensual sea hasta de cuatro UMA. El titular de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez, dijo que para personas sin seguridad social estarán disponibles 20 mil 999 en 51 municipios de 20 estados de la República en la primera etapa del programa, para ello se cuenta con 266 predios en 700 hectáreas y están aprobados 42 mil 825 proyectos.