Martes 19 de agosto de 2025, p. 29
El Congreso de la Ciudad de México reformó la Ley de Austeridad local para que las alcaldías puedan comprometer los recursos del presupuesto participativo hasta el 15 de diciembre próximo.
Según los legisladores, la modificación no altera ni afecta los montos aprobados a cada alcaldía, ni se reasignan partidas presupuestarias, sólo permite que las alcaldías tengan el tiempo necesario para analizar la viabilidad de los proyectos ganadores y comprometer el recurso para su realización.
El propósito es garantizar que los 2 mil 143 millones de pesos del presupuesto participativo sean destinados a los proyectos ciudadanos ganadores.
Por otra parte, el Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que en la consulta ciudadana del domingo pasado participó 4.04 por ciento del padrón electoral.
Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, señaló que es lamentable que la participación sea “baja y nula”, y calificó al órgano electoral de “elefantito blanco”.
Ayer, a puerta cerrada en la casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, se realizó la reunión preparatoria para la toma de protesta a los nuevos juzgadores el primero de septiembre.
Según el protocolo, la declaratoria de ley podría alargarse más de cinco horas, debido a que los 137 candidatos ganadores rendirán protesta por bloques.
En la reunión, a la que asistieron diputados, se entregó a cada candidato ganador un fólder personalizado con dos gafetes, que serán su llave de ingreso al pleno del Congreso.
Si bien se prevé que todos acudan a la cita, la presidenta de la mesa directiva, Martha Ávila, dijo que quienes no se presenten tendrán que esperar hasta que se realice una nueva sesión y rindan la protesta de ley, de lo contrario no podrán ejercer su cargo; esto, porque ayer algunos candidatos no llegaron por cuestiones personales o compromisos.
Por otra parte, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México envió ayer una iniciativa de reforma a la Ley del Poder Judicial local en la que establece las competencias y atribuciones de cada nueva instancia, a raíz de la reforma judicial constitucional aprobada a nivel federal y local.
Se anunció que el Congreso capitalino celebrará un nuevo periodo ordinario de sesiones para aprobar dicha reforma, a fin de que los nuevos integrantes del Poder Judicial “cuenten con las herramientas adecuadas para ejercer su trabajo sin ningún tipo de complicación y obstáculo”.