Sábado 16 de agosto de 2025, p. 9
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación los decretos con que crea y regula el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (Sinbanem) y el marco curricular común de la educación media superior, que hoy entran en vigor.
El objetivo, señala la dependencia, es tener un “conjunto orgánico y articulado de políticas públicas” para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior, así como establecer el reconocimiento a dos opciones formativas del bachillerato nacional derivado del marco curricular común señalado, con independencia de las instituciones que las impartan: general y tecnológico, que podrán impartirse en modalidades reconocidas en la Ley General de Educación y el propio marco curricular.
El acuerdo número 22/08/25, con que se regula el Sinbanem, que se articulará para su funcionamiento en cinco comités regionales en el país, señala que su propósito es diseñar las bases para la “organización, coordinación y desarrollo de la educación media superior y del marco curricular común de la educación media superior”.
Lo anterior, mediante criterios, políticas, directrices, lineamientos, estrategias, planes, programas y acciones que “permitan su fortalecimiento integral y nacional, la ampliación de su cobertura con relevancia, universalidad, inclusividad, equidad, excelencia, diversidad cultural y pertinencia”.
El Sinbanem, cuya coordinación corresponde a la SEP, mediante la subsecretaria de Educación Media Superior, contará con un consejo nacional que será la instancia formal y permanente de interlocución con las autoridades educativas estatales, las instituciones que imparten este nivel educativo y la dependencia federal.
El consejo nacional del Sinbaem deberá instalarse dentro de los 60 días hábiles siguientes a su entrada en vigor y aprobar sus lineamientos generales.
En cuanto al acuerdo 21/08/25, con que se establece y regula el marco curricular común de la educación media superior, se especifica que su propósito es contribuir a la formación integral, mediante un currículum fundamental integrado por las “asignaturas de los componentes de formación fundamental y extendida”, acompañamiento de las trayectorias estudiantiles, así como un plan de estudios que dé paso a la formación laboral y profesional.
Agrega que la SEP coordinará las acciones necesarias para que las instituciones de bachillerato adscritas a la dependencia inicien el proceso de implementación del marco curricular común de la educación media superior, para las opciones presencial y dual de las modalidades escolarizada y mixta, respectivamente, en el ciclo escolar 2025-2026.
En tanto, su aplicación en las instituciones públicas, en modalidades distintas a las anteriores, la puesta en marcha iniciará a más tardar en el ciclo escolar 2026-2027.