Sábado 16 de agosto de 2025, p. 6
De continuar en el mundo la tendencia actual de inequidad en el acceso de las mujeres a cargos de poder político y de representación parlamentaria, tardaremos 168 años en alcanzar la paridad política global, advirtió Alicia Bárcena, ex titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), a través de un videomensaje grabado para la cumbre, la embajadora detalló que en el último medio siglo, sólo 29 por ciento de las economías globales han sido lideradas por mujeres y en 2024 menos del 10 por ciento alcanzaron la paridad de género a nivel ministerial.
En 2025, sólo el nueve por ciento de los países del mundo tienen una mujer como jefa de Estado y apenas el 10 por ciento cuentan con una mujer jefa de gobierno.
A nivel multilateral ha habido avances, pero “persisten anomalías anacrónicas, insostenibles”, y citó como ejemplo el hecho de que durante los 80 años que lleva de existencia la Organización de Naciones Unidas (ONU) “sólo ha habido hombres al frente de la institución”.
De cara al proceso de relevo en este organismo internacional, la ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores lanzó que “va siendo hora de que también ahí, de una vez por todas, la mitad de la humanidad por fin pueda decir ‘presente’”.
Michelle Bachelet, ex titular de ONU Mujeres, alertó que los avances obtenidos gracias a la lucha feminista siempre están en riesgo y advirtió que “hay intentos preocupantes” tendientes a revertir los derechos conquistados.
La también ex presidenta de Chile añadió que no se pueden negar los avances, pero dejó en claro que éstos aún son “insuficientes”.
Ante más del mil mujeres reunidas en el Centro Cultural Tlatelolco, subrayó que “creemos que los logros que hemos obtenido, los hemos ganado para siempre, los damos por sentado. Y no es así. En la lucha por los derechos de las mujeres no podemos nunca rendirnos. Siempre hay fuerzas tratando de hacernos retroceder, y por lo tanto, tenemos que continuar con fuerza, con unidad, para poder lograr los objetivos”.
La embajadora emérita y actual representante diplomática de México en los Países Bajos, Carmen Moreno Toscano, aseveró que “no puede haber seguridad nacional” si las mujeres “no están seguras en su casa, en la calle, en la escuela y en el trabajo”, y dijo que uno de los mayores desafíos es “eliminar la violencia contra las mujeres”, la cual se ejerce en todos los niveles.
Tras recordar que hace 50 años se celebró en México la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, cuya sede fue en la Ciudad de México, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, dijo que “siempre ha habido mujeres que han planteado que otras sociedades mejores son posibles, y estoy convencida de que lo vamos a lograr.”
Sobre la cumbre, dijo a La Jornada que “se logró una gran declaración de consenso con todos los países que nos marca una ruta de una década para la sociedad de cuidados”, por lo que “considero que fue un éxito”.