Viernes 15 de agosto de 2025, p. 12
La jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, convocó a los más de 30 países participantes en la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe a emprender la “construcción de una red de ciudades del cuidado”, que permita “devolverles su tiempo a las mujeres para puedan hacer con éste lo que quieran”.
En la mesa Lineamientos para las políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional, Brugada expuso que es “increíble” que en estos tiempos las mujeres sigan dedicando una importante parte de su vida en labores de cuidado no remuneradas y domésticas, a tal grado que “parece esclavitud disfrazada”.
Todo ese trabajo “no se reconoce, no se valora, no se paga” y significa un “gran sacrificio” para ellas, por lo que ya es tiempo de que esa situación llegue a su fin. Agregó que la división sexual del trabajo y la desigualdad en la distribución de los cuidados son los principales mecanismos que han perpetuado la desigualdad de género.
La mandataria capitalina aseguró que es necesario “profundizar los cambios que ayuden a combatir las desigualdades”, y enfatizó que “es el momento histórico para lograrlo”. Recordó que el lunes pasado se presentó un conjunto de iniciativas de reforma en materia de cuidados a la Constitución de la Ciudad de México, donde desde 2017 hay reconocimiento de ese derecho.
Explicó que se propuso modificar el artículo 9, sobre el título de ciudad solidaria, “y hemos añadido que cuidar, ser cuidado y el autocuidado son derechos humanos tutelados por la Constitución de la Ciudad de México. Con ello atendemos el reciente llamado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que por primera vez reconoció el cuidado como derecho autónomo, defendiéndolo como necesidad básica y universal, y exhortando a todos los estados a garantizarlo”.
Anunció que en dos semanas comienza en la capital “el programa de apoyo económico a las personas cuidadoras”, estrategia que acompaña el proceso de construcción de espacios transformadores para la vida de la población”.
Destacó que la capital del país cuenta con 15 Utopías e igual número de Casas de las 3R, que forman parte del sistema de cuidados para reconocer, reducir y redistribuir la carga de trabajo no remunerado que realizan principalmente las mujeres.