Política
Ver día anteriorViernes 15 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Programas del bienestar, claves

Baja de la pobreza, hazaña de la 4T; se mantendrán apoyos: Sheinbaum

“Se trata de una muestra de que sí funciona el humanismo mexicano”

Foto
 
Periódico La Jornada
Viernes 15 de agosto de 2025, p. 5

Tras darse a conocer que de 2018 a 2024 salieron de la pobreza 13.4 millones de personas en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se trata de una “hazaña de la Cuarta Transformación” y una muestra de que funciona el modelo de humanismo mexicano que fue creado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Desde la tribuna de Palacio Nacional, la mandataria federal garantizó que su gobierno buscará una mayor reducción de la pobreza, pues reconoció que casi 30 por ciento de la población aún vive sin ingresos mínimos.

“¿A qué se debe esta reducción? Evidentemente: al incremento en el salario mínimo, a los Programas de Bienestar y al acceso a los derechos”, explicó.

El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la pobreza en México tuvo entre 2018 y 2024 su mayor caída de los pasados cinco sexenios, al pasar de 52.4 por ciento de la población en esta condición que dejó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a 29.6 por ciento.

“En la Cuarta Transformación luchamos, trabajamos todos los días por el bienestar del pueblo de México. ¿Qué quiere decir ‘bienestar’? Que ningún mexicano viva en la pobreza, después de 36 años de neoliberalismo, periodo en que lo único que se generaron fueron más pobres en el país”, sostuvo.

Aprovechó para contrastar cifras: 2008 y 2012, durante el gobierno “del espurio” Felipe Calderón, la población en pobreza pasó de 49.5 millones (44.4 por ciento) a 53.3 millones (45.5 por ciento). En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra osciló entre 53.3 y 55.2 millones, cerrando en 2018 con 51.9 millones (41.9 por ciento).

En contraste, manifestó que con López Obrador, la pandemia de covid-19 provocó un alza en 2020, pero de 2018 a 2024 la pobreza bajó de 51.9 a 38.5 millones de personas, de 41.9 por ciento a 29.6 por ciento de la población, lo que significa que más de 13 millones salieron de esta condición. La pobreza extrema se redujo de 12.3 millones (11 por ciento) en 2008 a 7 millones (5.3 por ciento) en 2024, a pesar del crecimiento poblacional.

Hipocresía de la derecha

Sheinbaum también arremetió contra la derecha por su “hipocresía” de criticar el modelo económico de su gobierno, y proyectó videos de declaraciones pasadas de Marko Cortés y del empresario Claudio X. González.

En el primero, el ex dirigente del PAN admitía que su partido “cayó en la trampa” de competir en campañas electorales con más programas sociales, avalando –dijo– una política “clientelar” que mantiene a la gente pobre.

En el segundo, el empresario llamó “delincuentes” a los maestros que rechazaban la reforma educativa y pidió “intervenir” contra ellos, justificándolo como estado de derecho. Sheinbaum contrastó esas posturas con sus críticas actuales a la reforma electoral y a la reducción de recursos a partidos, señalando que sólo ven “autoritarismo” cuando les conviene.

Para contribuir con la reducción de la pobreza, la Presidenta de México anunció que la próxima semana presentarán en la Mixteca el Plan Lázaro Cárdenas para Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y estado de México, con un polígono prioritario en la Mixteca oaxaqueña.