Viernes 15 de agosto de 2025, p. 4
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, admitió que en México han aumentado significativamente las incautaciones de fentanilo, lo que ha reducido a “menos de la mitad” los decomisos de la droga en la frontera entre ambos países y ha contribuido a disminuir en su país el número de muertes por sobredosis del opioide.
En una declaración difundida ayer por la embajada estadunidense, Johnson presumió “10 logros” en la relación bilateral como parte de sus primeros 90 días en México, en los que también destacó la reducción de la migración irregular y la entrega de 55 acusados de narcotráfico a su país.
El decálogo de éxitos del embajador Ron Johnson
“No existe una relación más importante que la que tenemos con México… Hemos trabajado estrechamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo como socios soberanos para impulsar prioridades comunes: detener el flujo ilegal de armas, fentanilo y otras drogas para salvar vidas; frenar la trata de personas, al tiempo que agilizamos el tránsito del comercio legal y fomentamos una mayor prosperidad”, señaló.
En primer lugar el diplomático afirmó que ambos países comparten “la frontera más segura de la historia: la migración irregular se redujo a niveles récord, con cero liberaciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos”.
En segundo punto, resaltó el traslado a su país de “55 criminales de alto perfil relacionados con cárteles de México”.
En tercero y cuarto lugares, declaró que hay una “disminución de muertes por fentanilo en Estados Unidos, y un aumento significativo en las incautaciones del enervante en México”, que ha reducido a menos de la mitad los decomisos de la droga en la frontera.
Otro punto que destacó es el acuerdo histórico en materia de aguas residuales Tijuana-San Diego, para garantizar playas más limpias y soluciones ambientales duraderas.
En sexto y séptimo lugares, el oficial retirado subrayó el golpe a las finanzas de los grupos del crimen organizado mediante esfuerzos bilaterales contra el lavado de dinero, y la designación por parte del gobierno de Donald Trump de los cárteles como grupos terroristas, lo que desbloqueó un amplio rango de nuevas facultades y recursos para combatirlos.
El octavo “logro clave” fue el apoyo a la creación de una nueva Unidad Fronteriza en Sonora como modelo para otros estados de la zona. Y en noveno lugar, la colaboración y preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Y, por último, apuntó al “aprovechamiento de la tecnología y la innovación para transformar la forma de enfrentar a las organizaciones criminales internacionales”.