El domingo se realizará la primera semifinal del concurso en el Foro 1 de los Estudios Churubusco

Viernes 15 de agosto de 2025, p. 8
En el Foro uno de los Estudios Churubusco, el domingo se realizará la primera semifinal del concurso binacional México Canta convocado por el gobierno federal, que propone no normalizar la apología de la violencia, además de cambiar narrativas y ser plataforma del talento de artistas, de diversos géneros, de este país y Estados Unidos.
Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, y algunos artistas participantes, además de conductores e integrantes del jurado, coincidieron en lo trascendental de esta iniciativa, la cual busca transformar la realidad de miles de jóvenes por medio de la música.
“Para las semifinales presenciales estarán ocho clasificados tanto de Estados Unidos como de México y el objetivo es inspirar a los jóvenes”, indicó la funcionaria federal, quien asistió a un recorrido del set donde se realizará el certamen.
La producción ejecutiva de México Canta por la Paz y contra las Adicciones está a cargo de Alonso Millán y Pepe Serrano, para Canal 22, quienes “unen experiencia y visión en cada entrega”.
“Cada semifinal contará con invitados musicales que serán mentores de las y los participantes, como Majo Aguilar, Legado de Grandeza, Vivir Quintana, Camila Fernández, Lila Downs y la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Regina Orozco, la Sonora Santanera e Intocable”, explicó Curiel de Icaza, en un foro de los legendarios estudios que convocó a numerosos medios de comunicación.
La cantante y actriz Regina Orozco, una de los integrantes del jurado, recordó que en la convocatoria se registraron más de 15 mil participantes –compositores, cantautores e intérpretes–, provenientes de México y Estados Unidos, de los cuales se seleccionaron 365 finalistas, 320 de México y 45 de Estados Unidos.
A partir del domingo, las semifinales de México Canta llegarán a millones de hogares por medios públicos y plataformas digitales, retomó la titular de Cultura, quien anunció que “cada domingo, hasta el 21 de septiembre, seremos parte del viaje de jóvenes artistas y el 28 de ese mes se transmitirá una edición especial con un recuento de lossemifinalistas”.
Y la gran final en vivo será el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con una presentación especial de Intocable.
Ayer, en la presentación también estuvieron América Sierra, compositora sinaloense, y Mónica Vélez, una de las letristas más influyentes del pop latino y ganadora de Latin Grammy, así como Isael Gutiérrez, representante artístico del grupo Firme, entre otros invitados.
Gutiérrez expresó: “la música es un transmisor de emociones, la cual no tiene lenguaje, olor, raza, ni fronteras; sólo llega y vibra los corazones”.
Sobre los corridos tumbados enfatizó: “Grupo Firme no canta corridos; no es nuestra línea desde el día uno, pero es la de nosotros una música de fiesta, de amor y desamor; echamos al frente y las mujeres son nuestra bendición… realmente, no se prohíbe el corrido, sino el contenido, lo que dice la letra”.
Esta iniciativa realizada en conjunto con el Consejo Mexicano de la Música “se creó para cambiar narrativas de la música que hace apología de la violencia, lo cual de manera simultánea, artistas de larga trayectoria estaban cuestionando desde hace tiempo; es decir, el hecho de que en México no se ha necesitado hablar groserías o expresar la violencia para tener artistas reconocidos a nivel mundial”, puntualizó Curiel.
En el foro, se recordó que los ganadores recibirán apoyo para su carrera artística, desde mentorías personalizadas de figuras claves del Consejo Mexicano de la Música hasta acceso a estudios de grabación y preparación profesional para la gran final. Los premios serán: Mejor Canción, un contrato con sello musical nacional, trasnacional o independiente; Mejor Intérprete, convenio discográfico más la grabación de un elepé con 12 canciones, así como una producción audiovisual, y el Premio del Jurado, contrato discográfico con la grabación de un epé con seis canciones y una producción audiovisual.
Ayer estuvieron los artistas invitados a la primera semifinal que corresponde a la región este de Estados Unidos, como son Kevin Aguilar y los Horóscopos de Durango.
“Es un privilegio ser parte de algo tan bonito para relucir la tradición, la cultura y el talento que hay. Nosotras como mujeres sabemos que es muy difícil y hay mucho talento femenino. Es bonito estar en un lugar donde se apoya de buena fe y no con intereses como ha pasado con otros concursos”, comentaron las integrantes de Horóscopos de Durango.
Aguilar, de 14 años de edad, dijo que “es muy importante que se apoye a los jóvenes”, pues él inició desde muy pequeño en el medio musical. “Conozco a muchos amigos, pero les da miedo hasta subir videos sólo de pensar en cómo los van a recibir las personas. Éste es el momento indicado para aquellos que quieren ser conocidos, se descubra su talento y merecen ser escuchados”.
Claudia Curiel, tras recordar que Grupo Firme reunió a más de 300 mil personas en el Zócalo, comentó: “las modas cambian y hay opciones; según datos la música que hace apología de la violencia tuvo 14 por ciento de reducción y no por prohibición, sino que es algo que sucede de manera multifactorial en las plataformas; pero hay una tendencia donde la tradicional contemporánea mexicana sigue colocada en los primeros lugares del mundo y su tendencia (en contraste) subió 25 por ciento. Esto significa que la música mexicana va con todo; hay que ver quién trasciende o no. Los artistas vienen y bajan y aquí (en esta iniciativa) hay puros artistas y productores de larga trayectoria”.