“A mí no me tocó tomar las armas con la lucha zapatista; mi arma es la cámara”, afirmó la realizadora tsotsil // Sheinbaum destacó que el espacio público lleva el nombre de “justicia”

Viernes 15 de agosto de 2025, p. 7
En el contexto de la conmemoración del Día del Cine Mexicano –que se celebra hoy–, la Cineteca Nacional de Chapultepec se convirtió ayer en el escenario donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, destacaron la transformación de este espacio –antes una fábrica de armas del Ejército– en un símbolo de justicia social, ambiental y cultural.
La mandataria recordó que hace siete años el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, evitó que este predio –que el gobierno de Enrique Peña Nieto planeaba vender para un desarrollo de lujo en 16 mil millones de pesos– se privatizara.
En su lugar, se convirtió en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, proyecto impulsado junto a la Secretaría de la Defensa Nacional y los entonces responsables de los gobiernos federal y de la Ciudad de México, cuyo diseño estuvo a cargo del artista Gabriel Orozco.
“Este es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación: convertir una fábrica de armas en un espacio público para el pueblo de México. Es convertir un espacio militar en una zona cultural. En vez de privatizar un espacio público, hacerlo un espacio para todos y todas.”
Sheinbaum Pardo subrayó que tal símbolo lleva el nombre de “justicia”, en todos los sentidos. En lo social, destacó que el miércoles pasado se informó que casi 14 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, lo que suscitó los aplausos de la audiencia.
También en lo ambiental, al recuperar la naturaleza en esa zona de la capital del país, y recalcó que ue un día para hacer más justicia social a las mujeres, en especial las indígenas, luego de que esta cineteca se abre para darles espacio. “Hay que sentirnos muy orgullosos del momento histórico que estamos viviendo”, rubricó.
Por su parte, Clara Brugada enfatizó que la Cineteca de Chapultepec es “un oasis” en un mercado saturado de cine comercial. “De un lugar donde se producían armas, ahora se producen sueños”, sostuvo.
Filmes críticos y diversos
Recordó que, bajo los gobiernos de la 4T, Los Pinos dejó de ser residencia presidencial para convertirse de “un espacio de la cultura del poder a un espacio del poder de la cultura”, y celebró que en la actualidad la cineteca esté abierta para el cine crítico y diverso.

La secretaria Claudia Curiel subrayó la importancia de que las mujeres indígenas y afrodescendientes puedan “representarse a sí mismas” en la pantalla.
Anunció que como parte de la celebración del Día del Cine Mexicano se realizarán 350 funciones gratuitas en 26 entidades del país, con lo que se reafirma el compromiso con una “política cultural abierta”.
La cineasta chiapaneca Ana Ts’uyeb, de origen tsotsil, compartió un emotivo discurso: “A mí no me tocó tomar las armas como a mi abuela y madre, con la lucha zapatista; mi arma es la cámara”.
Los aplausos irrumpieron nuevamente en la sala de ese complejo cinematográfico, inaugurado en septiembre del año pasado, en la que se encontraban algunos representantes de la industria cinematográfica nacional, como los productores Inna Payán y Epigmenio Ibarra, el director Luis Mandoki y el actor Damián Alcázar.
También estaban varias mujeres indígenas y afromexicanas, provenientes de Guerrero, Oaxaca, Querétaro, la Sierra Mixe, Xochimilco y el Ajusco.
La proyección del documental Li Cham, ópera prima de Ana Ts’uyeb, fue el encargado de arrancar este jueves las celebraciones del Día del Cine Mexicano. En él, la realizadora relata la vida de las mujeres de su familia y busca “romper el silencio sobre las violencias patriarcales”, así como reivindicar la narrativa indígena.
“Éramos objetos y sujetos de estudios, pero también es momento de que tomemos herramientas como el cine para contar nuestra propia historia”, indicó.
Recalcó que el suyo es un cine “para visibilizar nuestra identidad, nuestra cultura con dignidad, porque hubo un tiempo donde nuestra imagen, nuestra historia fueron contadas de otra forma, y nuestra imagen eran nada más imágenes de entretenimiento”.
La celebración del Día del Cine Mexicano servirá para que la Cineteca Nacional de Chapultepec –con capacidad para mil 800 personas en sus ocho salas– comience a operar en forma plena , luego de que desde su inauguración, en septiembre pasado, sólo funcionó el foro al aire libre, indicó Marina Stavenhagen, su directora.
El recinto será sede del 15 al 21 de agosto de un recorrido por la historia de la cinematografía nacional, a través de 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el Imcine, con funciones gratuitas. Los detalles se encuentran disponibles en el sito web: cinetecanacional.net.