Política
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crimen pone en riesgo la estabilidad de AL, alertan
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 5

En un encuentro encabezado por el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, el presidente de ParlAméricas, Iván Flores García, alertó sobre el crecimiento del crimen organizado en Latinoamérica, lo que pone en riesgo, sostuvo, la estabilidad de la región.

“Somos el subcontinente más violento del mundo, con tasas que triplican las de Norteamérica, quintuplican las de la Comunidad Europea y superan 10 veces las de los países asiáticos, expresó el titular de ese organismo que agrupa a 35 congresos de América y el Caribe, entre ellos de Canadá, del propio Estados Unidos y del centro y sur.

El presidente de ParlAméricas explicó que no se logró anticipar ni frenar a tiempo el avance de las organizaciones criminales en el continente, por lo que el desafío ahora es enorme y existe el riesgo de que socaven la democracia y el estado de derecho.

Flores García, quien ha presidido la Cámara de Diputados y la Comisión de Seguridad en su natal Chile, comentó que el crimen organizado aprovecha la coyuntura para atrapar a la juventud.

Anunció que ante esa compleja realidad, el Consejo del ParlAméricas propondrá en la reunión del 21 de agosto crear una cuarta red especializada en seguridad, la que, explicó, buscará abordar de manera integral los retos relacionados con la violencia, la movilidad y la crisis migratoria que afectan a varios países latinoamericanos.

Por su parte, Murat expuso que, en un contexto internacional marcado por la interdependencia, “ParlAméricas recuerda que el diálogo político no debe limitarse a las fronteras nacionales, pues la diplomacia parlamentaria amplía el horizonte y en el caso del Senado mexicano no sólo será la voz de su Estado o de su grupo parlamentario, sino un constructor activo de soluciones hemisféricas.

El senador precisó que, en el caso de México, el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha medidas, tanto de prevención como de combate al narcotráfico, con leyes más severas y el uso de la inteligencia para frenar la criminalidad.

Coordinación con EU

En entrevista posterior, Murat rechazó una eventual intervención militar de Estados Unidos en México con el pretexto de combatir el crimen organizado. Resaltó que hay una relación de respeto entre Sheinbaum y Donald Trump, y la mandataria mexicana ha dejado muy en claro que siempre habrá coordinación en la lucha contra los cárteles, pero nunca subordinación, y cualquier acción que se decida será conjunta y bajo el respeto a la soberanía nacional.