Han muerto casi 150 personas a causa de la inanición: OMS
Tel Aviv denuncia “explotación cínica de imágenes trágicas”

Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 23
Jerusalén. Al recrudecer su ofensiva contra la franja de Gaza, que ayer dejó al menos 89 palestinos asesinados, el gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que “no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada” en el devastado enclave.
La Coordinadora de Actividades Gubernamentales en los Territorios (Cogat), indicó haber realizado un “examen exhaustivo” de los datos y cifras de Hamas sobre las muertes por desnutrición en la franja.
El ministerio de Salud de Gaza, gobernada por el movimiento islamista, calculó que hasta la fecha han muerto de hambre 227 personas, de las cuales 103 eran niños.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud afirmó que 148 personas fallecieron de desnutrición a partir de enero pasado y el Programa Mundial de Alimentos indicó hace unos días que el hambre y la desnutrición en Gaza alcanzaron su nivel más alto desde el inicio de la guerra.
La Cogat señaló que hay “una diferencia significativa” entre las cifras de Hamas y “los casos documentados, con detalles completos de identificación” en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que “genera dudas sobre su credibilidad.
“El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas prexistentes que provocaron el deterioro de su salud, sin relación con su estado nutricional”, afirmó el organismo israelí.
No hay “ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada” entre los gazatíes, concluyó, al denunciar lo que describió como la “explotación cínica de imágenes trágicas” por parte de Hamas.
En un comunicado publicado ayer, el gobierno de Hamas difundió una larga “refutación de las mentiras” de la Cogat, calificándolas de un “intento desesperado y en vano de ocultar un crimen documentado a escala internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza”.
Los periodistas de la Afp documentan a diario escenas caóticas y mortíferas en los puntos de distribución de ayuda, donde miles de palestinos desesperados se agolpan para recibir algo de comida.
De los 89 palestinos asesinados en las pasadas 24 horas, 31 intentaban conseguir alimentos en los centros de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés), auspiciada por Washington y Tel Aviv.
Médicos sin Fronteras advirtió que los centros de distribución de la GHF son escenarios de “asesinatos orquestados y deshumanización”, que deben dejar de operar en los territorios palestinos.
Netanyahu declaró que se siente en una “misión histórica y espiritual”, que se identifica fuertemente con la visión del “Gran Israel”, que abarca tierras más allá de sus fronteras actuales, incluidas áreas de Palestina, Egipto y Jordania.
El término de “Gran Israel” se utilizó después de la Guerra de los Seis Días, iniciada por ese país en junio de 1967, para extender su ocupación hacia Jerusalén Este, Cisjordania reocupada, Gaza, la península del Sinaí y los Altos del Golán.
En entrevista con 24 News, Netanyahu informó que “autorizará” a los habitantes de la franja a “migrar al extranjero”, en un intento de disfrazar el destierro al que planea someter a los gazatíes.
El primer ministro afirmó que su objetivo “sigue siendo poner fin a la guerra, derrotar a los enemigos y asegurar la liberación de todos los rehenes” con un “acuerdo final”. Reiteró que no hay posibilidad de más acuerdos parciales con Hamas.
Las madres de los rehenes retenidos reiteraron su temor de que la prevista escalada ponga en mayor peligro las vidas de sus hijos, mientras el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, se sumó a la convocatoria de una huelga general en solidaridad con los cautivos el domingo.
El ejército israelí informó que “eliminó” a cinco “terroristas” a los que acusó que “hacerse pasar” por trabajadores humanitarios de World Central Kitchen, una organización benéfica internacional fundada por el reconocido chef José Andrés.