Economía
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Coparmex respalda plan estratégico de la petrolera
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 21

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035 y reconoció que el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado avances importantes en el pago a proveedores y para el cambio de calificación crediticia de la empresa pública.

“Respaldamos toda estrategia que fortalezca a la principal empresa productiva del Estado, siempre que esté acompañada de medidas claras para garantizar transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real”, señaló el organismo del sector privado una semana después de que fue dada a conocer la estrategia.

La Coparmex reconoció que existen “avances importantes”, como la mejora de la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings, hecho que consideró “un reflejo de la estrategia de capitalización y financiamiento. También se refirió la reducción de la deuda financiera total, que podría pasar de 113 mil 200 millones de dólares en 2021 a 77 mil 300 millones en 2030, lo que equivale a una disminución de 26 por ciento.

Huachicol, vulnerabilidad

El organismo consideró que la creación del Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos, con garantía federal y respaldo de la banca de desarrollo, también brinda certidumbre a proveedores y proyectos estratégicos.

Apuntó que las proyecciones de producción de 1.8 millones de barriles diarios y de expansión de la de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2028, así como la apuesta por energías renovables y cogeneración de entre 600 y 900 megavatios muestran una visión más diversificada. “Estas metas son alentadoras, pero requieren ejecución impecable y una planeación basada en criterios técnicos, no políticos”, indicó.

Aunque señaló que está a favor de un Pemex fuerte, competitivo y alineado con las mejores prácticas, también señaló que persisten vacíos estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de la petrolera.

Además, consideró que no se deben dejar de lado problemas como el robo de hidrocarburos y la importación ilegal de combustibles, comentó que hace falta mayor vigilancia externa en el consejo de administración, pues la eficiencia y la rendición de cuentas son vulnerables.