Por tercer día consecutivo padecieron la inundación de las instalaciones

Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 31
Basura, lodo, inundaciones, áreas sin iluminación, personas en situación de calle y comercio informal es el entorno por el que transitaron usuarios del Metro en la estación terminal Pantitlán, donde confluyen las líneas 1, 5, 9 y A.
La madrugada de ayer, en zonas de torniquetes y pasillos, principalmente en las conexiones de la línea A a la línea 9 y 1, así como a la línea 5, se registraron inundaciones que obligaron a colocar en el piso trafitambos para que los pasajeros pudieran acceder a las instalaciones y evitar mojarse los pies.
Mientras, la estación Hangares, de la línea amarilla que corre de Pantitlán a Politécnico, inició operaciones a las 8 de la mañana, es decir, con tres horas de retraso, debido a que el acceso estaba anegado.
Por tercer día consecutivo, los usuarios padecieron inundaciones en diferentes vialidades, entre ellas el bajopuente ubicado en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal Pantitlán, el cual tardó poco más de 12 horas en abrir el lunes pasado.
Elvira Vega, usuaria, comentó que tuvo que caminar más de 20 minutos porque el transporte no pudo ingresar al paradero por el tránsito y los encharcamientos, mientras el servicio del Metro, dijo, “cada vez está peor, es lento, se detiene mucho y la línea 1 es muy lenta”.
Otros pasajeros y comerciantes de puestos semifijos se quejaron de que personal del Metro cierra los accesos que comunican a las líneas A y 9, lo que dificulta el tránsito peatonal.
Ayer, un equipo de siete jóvenes del Sistema de Transporte Colectivo retiró el lodo en las inmediaciones de la terminal Pantitlán de la línea 9 y realizó labores de desazolve.
Por otra parte, Gerardo Cleto López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar, estimó que más de 30 mil establecimientos mercantiles en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, particularmente en colonias que se encuentran en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se vieron afectados por inundaciones, y otros porque tuvieron que suspender actividades.
Elementos de la policía capitalina fueron desplegados de nueva cuenta como parte del operativo Tlaloque y se concentraron en realizar el desazolve de coladeras, retiro de basura, así como auxilio a vehículos que quedaron varados.
La Subsecretaría de Control de Tránsito realizó labores de vialidad en el bajopuente de Insurgentes Sur y Eje 1 Prolongación Guerrero, debido a los encharcamientos en la zona. También destaparon coladeras y retiraron basura para permitir que el agua fluyera en la calzada Ignacio Zaragoza hacia el poniente y la calle Florencio Antillón, en la colonia Juan Escutia, alcaldía Iztapalapa.
El despliegue abarcó la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Peñón Viejo del Metro, debido a los encharcamientos y espejos de agua, así como en las inmediaciones de la estación Hangares del Metro.