Política
Ver día anteriorDomingo 10 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Realizarán foros de cara a la Conferencia Regional de la Mujer con sede en México
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de agosto de 2025, p. 8

Debido a diferentes posturas sobre ciertos tópicos entre organizaciones feministas, mañana lunes se realizarán dos foros de la sociedad civil, previos a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Uno de ellos es el Foro Feminista, vinculado al encuentro internacional, el cual reunirá a feministas nacionales y de la región, mientras que el otro es el Foro Alterno Feminista, en el que participan integrantes de unas 60 agrupaciones que repudiaron los términos de la convocatoria al foro oficial.

El Comité Organizador del Foro Feminista aseguró que éste es un “espacio autónomo e histórico de articulación crítica y plural”, en respuesta a los señalamientos realizados por otras agrupaciones que denunciaron “censura y exclusión” y enviaron una carta de queja al secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, en donde expusieron que se negó el registro al encuentro a “reconocidas feministas”, lo que calificaron como un “acto claro de censura ideológica.”

Ante ello, en un pronunciamiento, las agrupaciones organizadoras del Foro Feminista aseguraron que se trata de un “encuentro político y estratégico en el que las organizaciones feministas de la región debaten, acuerdan y movilizan propuestas para incidir en los acuerdos intergubernamentales”.

Detallaron que dicho encuentro será el 11 de agosto “como antesala crítica” de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, la cual será inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades de ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esta reunión internacional será del 12 al 15 de agosto en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Silvia Soler, directora interina del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir explicó que para evitar los problemas que se suscitaron en la pasada conferencia celebrada en Buenos Aires, Argentina, hace casi tres años, en la convocatoria al encuentro se especificó que quienes se inscribieran deberían tener un amplio “marco de derechos que proteja la dignidad de todas las personas, incluyendo a trabajadoras sexuales y mujeres trans”.

Soler dijo a La Jornada que ante la controversia “quitamos ese párrafo de la convocatoria, y las invitamos a inscribirse, en un afán de diálogo constructivo. Eso no sucedió, no se inscribieron ni hicieron eco de que retiramos el párrafo en afán de un diálogo colectivo”.

En el Foro Feminista, al que asistirán unas 600 integrantes de movimientos, redes y articulaciones, se analizará cómo avanzar en el tema de los cuidados y en políticas para la igualdad de género.

Las feministas abolicionistas que criticaron la convocatoria consideran que “la prostitución no es trabajo, es explotación” y que “ser mujer no es un sentimiento, sino una realidad biológica e histórica”. Tampoco comparten “la teoría del género basada en la identidad autopercibida”, entre otros aspectos.

Legisladores también tendrán encuentro

Aunado a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, se realizará el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, un espacio de diálogo e intercambio que busca fortalecer la cooperación regional e impulsar medidas legislativas, políticas y presupuestarias para un desarrollo sostenible, inclusivo y con igualdad de género, precisó la senadora de Morena, Malú Micher.

El lunes será la inauguración del encuentro, organizado por el Senado de la República, la Cámara de Diputados, ONU Mujeres y la Cepal, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La clausura será ese mismo día por la tarde, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.

El tema central de las sesiones plenarias y comisiones temáticas del foro estará enfocado en “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”, precisó la senadora Micher.

Según el programa, en la inauguración se prevé la participación de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria general adjunta de Naciones Unidas, Amina Mohammed, y de ONU Mujeres, Sima Bahous.

También tomará parte el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs y la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur.

(Con información de la Redacción)