Política
Ver día anteriorDomingo 10 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aspirantes a refugiados viven calvario en la Comar por falta de citas
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de agosto de 2025, p. 7

Para varios de los solicitantes de refugio en la zona metropolitana ha sido un peregrinar el trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pues no logran obtener cita para iniciar el proceso desde enero pasado. Esta situación las ha obligado a tener que estar acudiendo constantemente a las dos sedes que tiene este organismo, en Naucalpan, estado de México, y en la alcaldía Iztapalapa.

Testimonios recabados advirtieron que la falta de documentos los tienen en la incertidumbre y con el temor de ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración, que tiene la posibilidad de deportarlos si no comprueban su estancia regular.

Además, compartieron su angustia por que la Comar les rechace su petición, ya que algunos tienen más de seis meses esperando cita, y según la ley sobre refugiados, la solicitud debe presentarse en los 30 días hábiles después de haber llegado a México.

Los cubanos Alejandro y Daniel, nombres ficticios para resguardar su identidad, arribaron al país en enero pasado con la intención de avanzar hacia Estados Unidos, pero por las políticas antimigrantes del presidente Donald Trump, se quedaron varados en territorio mexicano.

En entrevista, afuera de las oficinas de la Comar en Naucalpan, expusieron que por miedo a regresar a sus lugares de origen buscan refugio en México, y aunque desde febrero acudieron a esta sede para registrarse, no les llega la cita pese a que así se los indicaron.

Explicaron que han tenido que acudir a estas oficinas y a las de Iztapalapa en varias ocasiones para exponer su situación, a pesar de que el recorrido desde sus hogares es de más de una hora. No obstante, indicaron que recién la semana pasada funcionarios les recomendaron que mejor hicieran su prerregistro por Internet.

“Nosotros realizamos un primer registro aquí el 13 de febrero, hemos estado viniendo varias veces a preguntar y lo que nos decían es que teníamos que esperar y esperar. Ahora lo que nos informan es que los registros de febrero no están y que lo hagamos mejor digital”, dijo Alejandro.

Señaló que pareciera que la asignación de fechas podría ser una cuestión de “suerte o azar”, pues a personas que solicitaron su cita después de ellos ya les salió.

Diversas organizaciones civiles tanto en la zona metropolitana como en varios estados del país han alertado sobre que hay un retraso en los procesos ante la Comar, derivado de su falta de presupuesto.