Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 16
La aplicación de las vacunas es voluntaria. La Secretaría de Salud (Ssa) se enfoca en persuadir a las personas sobre la importancia que tienen para la prevención de enfermedades como el sarampión, por lo que rechaza cualquier pretensión de obligar a la aplicación del biológico, afirmó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional.
En entrevista, señaló que en Chihuahua, donde el brote de sarampión sigue activo, se enfrentan diversos retos, desde la dispersión geográfica hasta la negativa de algunos patrones a dar permiso a los jornaleros agrícolas para que dejen sus empleos un rato y se vayan a vacunar.
Aseguró que no hay rechazo de las comunidades, cuando les explicas qué son las vacunas y para qué sirven, lo aceptan muy bien
.
Aunque ha disminuido el número de casos diarios, el brote sigue activo. Hasta ayer se confirmaron 3 mil 442 casos, de los cuales 93.5 por ciento están en Chihuahua.
Indicó que de febrero a la fecha se han aplicado más de 5 millones de inmunizaciones, de las cuales 389 mil 523 dosis han sido en ese estado y en personas desde los seis meses hasta 49 años.
La vacuna, explicó, protege en más de 95 por ciento contra el virus. Una persona afectada lo puede transmitir a entre 15 y 18 más durante los cuatro días previos y los cuatro posteriores al inicio de síntomas. Para dar idea de lo que significa, dijo, una persona con Sars-CoV2 causante de covid 19, contagia a seis individuos.
Otro dato de alarma es que el sarampión tiene la capacidad de sobrevivir en el medio ambiente y en superficies hasta seis horas. Por eso la importancia de que, ante el próximo inicio del ciclo escolar, los niños reciban la vacuna.
Un alumno con síntomas como escurrimiento nasal, tos y lagrimeo, típicos de una gripe, en realidad puede tener sarampión. Si llega al salón de clases y aunque se regrese a su casa de inmediato, es suficiente para que otros niños enfermen
. La erupción en la piel aparece en los cuatro días posteriores al inicio de esos síntomas.
El subsecretario también informó que el pasado lunes la Comisión Regional de Certificación de Eliminación del Sarampión de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) visitó Chihuahua para analizar la situación del brote, y se planteó redirigir acciones a cortar la cadena de transmisión.
Dijo que están disponibles 10.9 millones de dosis de la triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y 5.2 millones de la doble viral (sarampión y rubéola). Otros 10 millones de dosis llegarán en el último trimestre del año para lograr que México mantenga la certificación como país libre de sarampión.