Economía
Ver día anteriorMiércoles 6 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Alza anualizada de 0.8%

Ganan bancos $152 mil millones en enero-junio

Redujeron márgenes e incrementaron sus reservas

 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 22

En el primer semestre, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias que sumaron 152 mil 576 millones de pesos, cifra 0.8 por ciento superior, en términos reales, comparada con los 144 mil 965 millones del mismo periodo del año pasado, demuestran las más recientes cifras divulgadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En línea con la desaceleración de la economía y los constantes recortes del Banco de México (BdeM) a la tasa de referencia, las utilidades de estos intermediarios financieros han moderado sus niveles de crecimiento.

Al concluir el primer semestre de 2023, cuando la tasa de interés del banco central (instrumento que marca el costo al cual se financian empresas y familias ) se encontraba en su nivel más alto (11.25 por ciento), las utilidades de los bancos privados crecían a un ritmo de 19 por ciento, de acuerdo con la información oficial.

No obstante, las ganancias obtenidas en los primeros seis meses del presente año por los bancos privados marcan un nuevo máximo para un periodo similar desde que hay registros, indican los datos de la CNBV.

Según la información presentada por la autoridad, el margen financiero –que resulta sobre todo de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores– alcanzó 446 mil 403 millones de pesos, monto 3.6 por ciento superior comparado con los 412 mil 782 millones reportados en el primer semestre de 2024.

A su vez, los ingresos por el cobro de intereses sumaron 918 mil 428 millones de pesos y los gastos 472 mil 25 millones de pesos.

De acuerdo con las estadísticas del organismo regulador, los bancos crearon reservas por un monto de 99 mil 348 millones de pesos para prevenir eventuales pérdidas, cifra 9.8 por ciento más alta si se compara con los 86 mil 726 millones que fueron generados en el primer semestre de 2024.

Los datos disponibles indican que BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa, consideradas instituciones de importancia sistémica (aquellas que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero local) concentraron 75 por ciento de las utilidades del sector.

Estas siete firmas (excluyendo a Citi México, otro banco de importancia que atiende sólo al segmento patrimonial desde que se separó de Banamex) obtuvieron ganancias por 115 mil 676 millones de pesos, una reducción de 4.9 por ciento en términos reales si se compara con los 116 mil 696 millones reportados en el primer semestre del año previo.

Citi México, institución que arrancó operaciones en diciembre del año pasado, obtuvo utilidades por 5 mil 762 millones de pesos.

Las estadísticas señalan que, al concluir el primer semestre, marcado por la incertidumbre y la desaceleración de la actividad económica, el saldo de la cartera de crédito de los bancos sumó 7 billones 797 mil 750 millones de pesos, monto 4.3 por ciento mayor respecto a lo reportado en el mismo lapso del año previo.

En tanto, el índice de morosidad se situó en 2.1 por ciento, mientras al concluir junio de 2024 se encontraba en 1.98 por ciento, lo que significa un aumento de 0.12 puntos porcentuales, de acuerdo con la CNBV.