Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 33
En enero de 2026 comenzarán los trabajos de rehabilitación de la línea A del Metro, la cual requiere de una intervención a fondo, señaló la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
En conferencia de prensa, explicó que se está por elaborar el proyecto ejecutivo de las obras a realizar, lo cual llevará lo que resta del año.
Reiteró que en la ejecución de los trabajos se tendrá el apoyo del gobierno federal, y adelantó que se tendrán que cerrar algunas estaciones.
La titular del Ejecutivo local dijo que se trabaja en coordinación con el gobierno de la República para que ellos nos ayuden a la obra que se requiere
, pero por tratarse de una intervención tan grande, será hasta enero del próximo año cuando se puedan iniciar los trabajos.
Ello, pese a que en los dos meses recientes se ha tenido que suspender el servicio en distintas estaciones de la línea A, que va de Pantitlán a La Paz, por distintos motivos, como problemas en catenarias e inundaciones.
Por otra parte, el gobierno capitalino reportó concluidos los trabajos de rehabilitación de vías y sistemas de control de las estaciones Juanacatlán y Tacubaya de la línea 1, así como el traslado de los dos últimos trenes adquiridos para este corredor, desde la planta en Querétaro de la empresa China CRRC a los talleres de El Rosario, según el informe sobre los avances, estado y resultados del proyecto de prestación de servicios a largo plazo denominado Modernización integral de trenes, sistema de control y vías de línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo, correspondiente al periodo enero-junio.
En el caso de la estación terminal Observatorio, el documento entregado al Congreso capitalino refiere que el STC “continúa coadyuvando con el prestador en el desarrollo del proyecto de la modernización de la línea 1 y en la coordinación de los trabajos que se realizan en la obra del conjunto Observatorio
como parte del proyecto del Tren Interurbano México–Toluca”.
En el caso de los trenes, de los 29 adquiridos para la línea, el informe refiere que 24 están en operación. En talleres Zaragoza están dos unidades en proceso de puesta a punto final para incorporarse al servicio, en tanto que en talleres El Rosario están otras tres unidades en etapa de configuración e inicio de pruebas de asentamiento.