Es una forma de gentrificación
Responsabilizan comerciantes, maestros y ejecutantes a la alcaldía Coyoacán // Es un pulmón cultural

Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 33
Comerciantes del bazar músico-cultural que cada martes se instala sobre la calle Puerto Rico, en el acceso sur del Centro de Transferencia Modal Taxqueña, denunciaron amenazas de desalojo por la alcaldía Coyoacán, a pesar de que alrededor de 140 familias de ejecutantes y maestros musicales, en su mayoría de la tercera edad, dependen de él.
Aunque las autoridades locales aseguran no tener conocimiento de un operativo realizado el 22 de julio pasado, los vendedores afirman que ese día no se les permitió instalarse, sino hasta el mediodía, tras una discusión con personal de Vía Pública y elementos policiacos.
Desde hace 27 años, este corredor se ha convertido en un punto de encuentro para la compraventa de instrumentos, piezas, partituras y saberes de la música, pero en la actualidad enfrenta el riesgo de desaparecer ante la presión de la alcaldía y las obras de remodelación en la zona por la aproximación del Mundial de Futbol 2026 y las obras de ampliación del Tren Ligero.
“Ellos lo llaman rescate del espacio público, aunque para nosotros es un concepto que usa la autoridad para retirar a los ‘indeseables’, a los que puedan ‘afear’ el espacio que ellos quieren construir”, acusó Tonahtiuh García, quien desde hace 30 años se instala en el bazar.
Los inconformes señalaron que desde hace meses han recibido amenazas para retirarlos y que las acciones operan bajo una lógica de gentrificación que no sólo afecta espacios de vivienda, sino también desaloja el espacio público.
Fuertes lazos
Con el paso de los años se ha tejido una comunidad con fuertes lazos; la intérprete Zindy Rodríguez Tamayo, con una trayectoria de 20 años en el sitio, pidió que se comprenda el sentido de pertenencia, pues el espacio se ha acreditado como un pulmón cultural
. Andrés Cano –baterista de la tercera edad– cuestionó: Si nos quitan, ¿de qué vamos a sub-sistir? Sólo queremos trabajar
.
El bazar también es un sitio de desarrollo artístico frecuentado por celebridades de bandas como Café Tacvba, Molotov y El Tri. Otros, como Rafael Miranda, guitarrista de Los Slippers, ha participado con Los Rebeldes del Rock, Rafael Acosta y recientemente con los K’comxtles: Estuvimos en el Vive Latino, hemos viajado a Colombia. Aquí me pueden encontrar casi siempre porque me fascinan los instrumentos
, expresó.
Extranjeros también visitan el tianguis, pues el espacio amplía redes desde lo local hasta una mirada global
y se caracteriza por ser un lugar para practicar el trueque. Al ser un tianguis exclusivo para músicos hay más accesibilidad de vender o intercambiar cosas
, compartió José Fortis, joven que intentaba vender un micrófono dinámico con valor de mil 500 pesos, causando mucho interés entre los compradores.