Política
Ver día anteriorLunes 4 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Congreso Panamericano pide resistir de frente a la arremetida neoliberal
 
Periódico La Jornada
Lunes 4 de agosto de 2025, p. 4

El Segundo Congreso Panamericano concluyó con un llamado de legisladores progresistas a una integración de los países “para ser más fuertes” y “no como reacción al Norte, especialmente frente a Washington”, así como a nueva solidaridad entre las naciones como “estrategia de resistencia ante la arremetida neoliberal”.

Durante la clausura, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, que realizó un repaso de las políticas de gobierno desde 2018, señaló que en el mundo las juventudes “son engañadas electoralmente por las propuestas neofascistas”. En la reunión final, que se desarrolló en el Salón Iberoamericano de la SEP, los participantes también exigieron un alto al fuego en Gaza, y se anunció la Conferencia Antifascista en Porto Alegre, Brasil, en 2026.

Bettiana Díaz, del Movimiento de Participación Popular de Uruguay, propuso que el tercer congreso se realice en su país, como parte de dos contextos: “el regreso, hace cinco meses, de la izquierda al gobierno” de su país con Yamandú Orsi, y “que hace poco nos dejó nuestro querido Pepe Mujica”, en mayo pasado.

La declaratoria final se aplazó una semana, para que cada delegación pueda designar a un representante que presente las conclusiones de las mesas de trabajo, que permita lograr una redacción por consenso.

Mientras tanto, cada mesa presentó sus conclusiones, y previamente el director general de Organismos y Mecanismos Regionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Efraín Guadarrama, planteó que en momentos que resurge el discurso de extraña derecha y antinmigrante, y que reaparecen los conflictos armados, se requiere una nueva integración regional.

Se trata, expuso, de un cambio de enfoque, que pasa por fortalecer capacidades y desde una posición de dignidad. “No integrarse para confrontarse con nadie. Integrarse para ser más fuertes, no para resistir”, abundó.

Una de las mesas trató el tema central de la igualdad. La noche del sábado, un grupo de trabajo de congresistas afrodescendientes abordó la relevancia de avanzar hacia un reconocimiento explícito del racismo sistémico en las políticas públicas regionales.

Se trata de un fenómeno “que nos afecta en todos los países del continente, donde hay más de 250 millones de personas afrodescendientes”, expuso la senadora Beatriz Mojica (Morena).

Citó que otro de los temas sensibles fue el de la persecución a los migrantes. “Los migrantes no deben ser criminalizados, porque busca el bienestar de sus familias y debemos garantizar su protección e integración en los países. De destino. Frente a los embates que viven, sobre todo en Estados Unidos, alzamos la voz en su defensa”, expresó.

Como parte del programa de trabajo se precisó como objetivo “detener el avance de la extrema derecha”, sobre todo porque esos grupos, “a través de programas antidemocráticos, xenófobos y ultra nacionalistas, han obtenido recientemente importantes victorias políticas”.

Al final la SEP organizó un recorrido por los murales del edificio de la calle de Argentina, en el Centro Histórico. “Una tercera parte de la obra de Diego Rivera está en este edificio”, dijo Mario Delgado.