Sociedad y Justicia
Ver día anteriorDomingo 3 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 

Invitan a mujeres a autoexplorarse

Menopausia y climaterio no son el fin del placer sexual

En esas etapas hay cambios físicos, pero se pueden afrontar: expertas

 
Periódico La Jornada
Domingo 3 de agosto de 2025, p. 31

La menopausia y el climaterio no tienen por qué ser sinónimos de debacle de la satisfacción sexual, coincidieron Ana Torres, maestra en sexología clínica, y Paulina Millán, directora del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex).

En México, se estima que casi 20 millones de mujeres se encuentran en esa etapa de su vida, y más de mil millones en el mundo, de acuerdo a la Organización Panamericana y Mundial de la Salud.

La tesis que apunta a que al llegar a esas etapas de la vida se acabó la vida sexual, no sólo es irreal, sino que es equivocada y falsa. No hay evidencia que indique que tenga que ser así, expuso Torres, sicóloga y sexóloga terapeuta, quien añadió que esa idea está muy ligada al tema de que la sexualidad tendría que estar alrededor de la reproducción.

Sin embargo, este periodo de la vida sí implica cambios. El Instituto Nacional de Salud Pública destaca que en la premenopausia aparecen los primeros síntomas leves: cambios vasculares, taquicardia, bochornos, rubor en la parte superior del tórax, cuello y cara.

Además, puede haber resequedad de la mucosa vaginal, pero también en ojos, oídos y boca debido a la deficiencia hormonal, así como insomnio, falta de deseo sexual y cansancio crónico.

En la postmenopausia hay cambios en diversos órganos y tejidos: sensación de infecciones de vías urinarias, disminución de la lubricación, aplanamiento de la mucosa vaginal, pérdida de pliegues y secreción.

Al respecto, las especialistas coincidieron que en la menopausia y el climaterio se presentan cambios físicos derivados de la disminución de estrógenos, pero existen formas de afrontarlos.

Si bien hay un declive hormonal, por sí solo no implica el descenso del deseo en la mayoría de los casos, y si no hay lubricación, hay lubricantes y si la caída hormonal es mucha, hay remplazo hormonal y si no hay pareja, hay juguetes y autoexploración, o sea, hay maneras.

Millán comentó a La Jornada que investigaciones realizadas por el Imesex apuntan a que, al tener mayor experiencia y conocimiento de su cuerpo y de cómo reaccionan a los estímulos, ellas pueden llegar a experimentar más placer sexual.

Sumado a esto, al cesar la menstruación y no enfrentar el riesgo de tener un embarazo, para muchas mujeres es un momento de autoexploración y de atreverse a vivir la vida sexual sin el estrés de ¡ay, me voy a embarazar!, manifestó Torres.

No obstante aclaró, tanto en la literatura como en un estudio sobre la vivencia del erotismo en mujeres de 50 años, refieren que la forma en que se experimenta la sexualidad en la menopausia y el climaterio suele corresponderse a cómo la vivieron a lo largo de su vida, es decir, si fue satisfactoria podría seguir en ese nivel de experiencia y, por el contrario, si no lo fue, también se vivirá así en esa etapa.

Millán invitó a mejorar nuestra autoestima sexual en cualquier etapa de la vida, y sobre todo tras la menopausia. Hay que romper con los prejuicios. Se tiende a asociar un cuerpo estético o bonito con el placer que pueda haber, pero no es así.