Domingo 3 de agosto de 2025, p. 13
En lo que va de 2025, unas 35 mil 230 toneladas de basura han sido retiradas de infraestructura de desagüe del Valle de México, para permitir el libre flujo de agua y reducir el riesgo de desbordamientos e inundaciones, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las infraestructuras principales de las cuales se han desalojado esos desechos son las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda, que es donde llegan las aguas negras y de lluvia que circulan a través de obras como el Gran Canal del Desagüe.
También se ha retirado basura de los drenes General del Valle de México, Chimalhuacán I y II y General del Valle de México; los túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios, así como los ríos San Francisco, San Rafael y de la Compañía, y el Canal General.
“Debido a que la basura obstruye los sistemas de drenaje”, la Conagua reiteró el llamado a la población a realizar un adecuado manejo de residuos y contribuir a reducir el riesgo de que se registren inundaciones. Asimismo, indicó que es fundamental que la población contribuya y evite arrojar basura en las calles y coladeras, así como en cauces y orillas de los ríos y otros cuerpos de agua.
Conagua señaló que también mantiene vigilancia sobre el océano Pacífico por una zona de baja presión que tiene 70 por ciento de probabilidad de formar un ciclón tropical en 48 horas; ayer, se localizó a mil 150 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Para hoy, el monzón mexicano, aunado a inestabilidad atmosférica, generará lluvias intensas en Sinaloa y muy fuertes en Sonora, fuertes en Chihuahua, Durango y Nayarit. A su vez, un canal de baja presión, además de la onda tropical número 18 que se desplazará sobre el sur y occidente del territorio nacional, ocasionarán lluvias muy fuertes en Guerrero y Veracruz; fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla.