Cultura
Ver día anteriorDomingo 3 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Danzatlán atrapa los corazones de bailarines y especialistas

En la Gala Elisa y Amigos 2025 se presentarán figuras de Hungría, Estados Unidos y Alemania

Foto
▲ La bailarina Oksana Maslova escenificará con Yuval Cohen el Pas de deux del ballet Giselle, de Marius Petipa, durante la edición del festival Danzatlán.Foto cortesía de los organizadores
 
Periódico La Jornada
Domingo 3 de agosto de 2025, p. 4

A propósito de la nueva edición del festival Danzatlán, que se realizará del martes 5 al 10 de agosto en el estado de México, la bailarina Elisa Carrillo expresó: Me llena de satisfacciones, de una inmensa alegría al ver el entusiasmo y el empeño de niños, niñas y jóvenes que quieren dedicar su vida a la danza, pero también por el intercambio y diálogo entre bailarines y especialistas del país y del extranjero, quienes se llevan esta experiencia en el corazón.

Para la premio Benois de la Danse, este encuentro dancístico es importante porque nos acerca a la parte más profunda del ser y nos ayuda a unirnos como humanidad, a sentir paz. La danza es una llave que abre esa puerta para poder ver la vida de otra manera.

Destacó que las actividades de este proyecto artístico serán gratuitas con el objetivo de que sean más las personas y jóvenes que se acerquen a esta disciplina y conozcan también el trabajo que realizan bailarines de diversas partes del mundo, como los que participarán en la Gala Elisa y Amigos.

Carrillo recordó que Danzatlán surgió en 2018 con la visión de convertirse en una plataforma de difusión de las expresiones de la danza, tanto de México como de otros países, así como un encuentro de formación para estudiantes, maestros y profesionales de este arte, además de llegar a nuevos públicos.

La edición 2025 del festival comenzará el martes 5 a las 11 horas con la charla Raíces que transforman sueños en el Teatro del Pueblo de Atlacomulco, con la presencia de la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, donde Elisa Carrillo dialogará con mujeres otomíes sobre sus orígenes, su cultura y las dificultades que han enfrentado a lo largo del tiempo.

Clase masiva

El cierre del festival también estará a cargo de la bailarina originaria de Texcoco, quien impartirá una clase masiva a las 9 horas en la explanada del centro de Toluca (Plaza de los Mártires). Para alcanzar a otras audiencias se transmitirá a través de las redes sociales.

A su vez, la Gala Elisa y Amigos 2025 contará con la participación de los primeros bailarines Tatiana Melnik y Motomi Kiyota, del Ballet Nacional de Hungría; la primera bailarina Oksana Maslova y el demisolista Yuval Cohen, del Ballet de Filadelfia, y el primer bailarín David Mota Soares y el solista Alexei Orlenco, del Ballet Estatal de Berlín.

Las presentaciones con entrada libre son el viernes a las 18 horas, en el Teatro Morelos, en Toluca, y el sábado, a la misma hora, en la sala de conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, además el público también podrá asistir a los ensayos generales.

Entre las obras que se interpretarán figuran La muerte del cisne, de Mauro di Candia, a cargo de Elisa Carrillo, quien también hará dueto con Alexei Orlenco en Multiplicidad. Formas de silencio y vacío, de Nacho Duato, en tanto Oksana Maslova y Yuval Cohen escenificarán el Pas de deux del ballet Giselle, de Marius Petipa.

Como parte de la programación, en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan, el miércoles a las 12 horas se realizará la charla Pregúntale a Elisa para que los pequeños de todo el país conversen con la artista mexicana, quien al día siguiente y a la misma hora dará una clase magistral en el Conservatorio de Música del estado de México, en Toluca.

El primer bailarín ruso Mikhail Kaniskin dará una clase magistral a estudiantes de 14 a 22 años en el Teatro al aire libre del CCMB, en Texcoco el sábado a las 13:30 horas.

Los interesados podrán observar a las estrellas de la Gala Elisa y Amigos ensayar y calentar, el jueves y el viernes en el Teatro Morelos, a las 15:30 horas y 11 horas, respectivamente, así como el sábado a las 12:30 horas en la sala de conciertos Elisa Carrillo, en Texcoco.

En diversos momentos se proyectarán filmes antes de las actividades, como el cortometraje Prima (diminutivo de prima ballerina), que la realizadora rusa Veronika Pokoptceva hizo en 2020 para documentar el proceso de entrenamiento de la primera bailarina del Stattsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín).