Mundo
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Fox y Calderón le expresan apoyo

Dicta jueza a Uribe 12 años de prisión en Colombia

Lo condenan por soborno a testigos y fraude procesal // Estará en reclusión domiciliaria

Foto
▲ Durante la audiencia del ex presidente Álvaro Uribe en el complejo judicial de Bogotá hubo protestas afuera de las instalaciones.Foto Xinhua y Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 19

Bogotá. Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia de 2002 a 2010, fue condenado ayer a 12 años de prisión domiciliaria, al pago de una multa de 776 mil dólares y a la inhabilitación para ocupar cargos públicos durante 100 meses y 20 días, por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, anunció la jueza Sandra Liliana Heredia. El fallo de primera instancia fue apelado por la defensa del ex mandatario.

La magistrada concluyó (cuando dio a conocer el veredicto, pero sin la sentencia) que Uribe instigó a un abogado para manipular a tres ex paramilitares con ofrecimientos de dinero o beneficios penales para que declararan a su favor y negaran cualquier presunto vínculo del ex mandatario con esos grupos ilegales, sin embargo, lo absolvió por un caso de soborno a una ex fiscal condenada por corrupción.

Fabricante de pruebas

En la sentencia detalló cómo Álvaro Uribe dirigió una estructura organizada para fabricar pruebas falsas contra el senador Iván Cepeda Castro, quien denunció en 2012 al ex mandatario en el Congreso colombiano por los presuntos vínculos con paramilitares.

El fallo sostuvo que el ex presidente utilizó a su abogado Diego Cadena como agente principal, además de contar con la participación de terceros como el entonces recluso Enrique Pardo Hasche y la antigua agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) Lisa Ruth, reportó el medio Telesur.

La magistrada justificó que la orden de detención domiciliaria se debe a que la defensa desplegó en el juicio estrategias dilatorias y a que al ex presidente le resulta fácil abandonar el país para eludir la sanción impuesta.

La fiscalía, que lo acusó en el proceso, pidió una pena de nueve años, mientras la defensa solicitó que pudiera continuar defendiéndose en libertad a la espera del fallo de una segunda instancia; a su vez, el documento de la sentencia señaló que contra la misma procede el recurso de apelación, ante la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, recurso que debe ser interpuesto en este momento procesal y puede ser sustentado oralmente dentro del mismo o por escrito en un plazo de los cinco días siguientes, publicó el medio venezolano.

Respaldo de derechistas

A su vez, el diario colombiano Semana, conocido vocero de la derecha, publicó una carta del grupo Libertad y Democracia, dirigida a las organizaciones de Naciones Unidas y de Estados Americanos (OEA), así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que incluyó la firma de 28 ex presidentes derechistas, incluidos Iván Duque, de Colombia; Mauricio Macri, Argentina; Lenin Moreno, Ecuador; Vicente Fox y Felipe Calderón, México; José María Aznar y Mariano Rajoy, España.

En la misiva, los ex gobernantes respaldaron a Uribe y advirtieron sobre graves afectaciones a sus derechos humanos.

“Durante 10 de los pasados 15 años, Álvaro Uribe ha sido el mayor opositor de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. Lejos de ser el ‘hombre más poderoso de Colombia’, en los periodos de esos dos presidentes se han emprendido indiscriminadas maniobras jurídicas para detenerlo, criminalizar a su familia y a su entorno”, sostuvo el hijo del ex mandatario Jerónimo Uribe en un texto que divulgó el medio colombiano.

El presidente Gustavo Petro, respondió en su cuenta de X: Esto, con el debido respeto al señor Jerónimo, es una calumnia. En mi estrategia no está la condena de Uribe, está la libertad de Uribe.