Capital
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exigen garantías de movilidad

Ingreso al Metro aún es limitado para personas con discapacidad

Sólo dos líneas están equipadas para recibir a usuarios con problemas de desplazamiento

Foto
▲ La población con problemas de visibilidad es la que más padece los traslados en el STC.Foto Roberto García Rivas
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 25

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) reconoció que tiene pendientes en el cumplimiento de sentencias de amparo que le ordenan realizar ajustes razonables que garanticen la accesibilidad al servicio para personas con discapacidad, en tanto que solamente las líneas 1 y 12 están totalmente equipadas con la finalidad de recibir a usuarios que tienen movilidad reducida y con ceguera total o parcial.

Al concluir ayer el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025 en el Congreso de la Ciudad de México, el tema del desplazamiento destacó por las participaciones bajo planteamientos como el de asegurar el acceso preferente a personas con discapacidad en el transporte público.

En tanto, al responder a un exhorto del Legislativo sobre acciones que garanticen la entrada de personas de talla baja en el Metro, el organismo reconoció que a casi dos años de que se emitió la sentencia –en revisión de amparo por la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 17 de noviembre de 2023–, aún atiende el tema con medidas de corto, mediano y largo plazo.

En dicha resolución se negó a quienes promovieron el juicio la petición de establecer que el primer vagón sea exclusivo para personas con discapacidad, pero se reconocieron omisiones que den seguimiento a medidas de ingreso y se ordenó al STC aplicarlas con parámetros que permitan a los quejosos hacer uso del Metro con la mayor autonomía posible.

El organismo dispuso revisar las medidas existentes con la participación de personas con discapacidad para verificar que atienden sus necesidades reales y establecer un mecanismo mediante el que puedan solicitar ajustes en tanto se habilitan las normas de acceso y desplazamiento, en caso de que las existentes no les permitan entrar en igualdad de circunstancias.

Asimismo, se le ordenó subsanar la omisión para establecer programas y promover acciones dirigidas a la toma de conciencia dentro del STC y con los usuarios a fin de que se garantice el derecho a la accesibilidad y movilidad de personas con discapacidad y evitar malos tratos y discriminación.

Ayer, en las conclusiones del parlamento, los participantes llamaron a los legisladores a que las propuestas en temas de empleo, inclusión, seguridad, salud, justicia, educación, capacitación, procesos electorales, derechos humanos –incluidos los sexuales y reproductivos–, así como la lucha contra la discriminación y movilidad sean retomados por el Congreso: No venimos a pedir caridad, venimos a pedir justicia; políticas públicas no como un favor, sino como un derecho.