Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 31 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En 2024, pobreza alimentaria afectó a 181 millones niños en el mundo, revela Unicef
 
Periódico La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025, p. 31

El acceso desigual a los servicios de salud y el aumento de los brotes de enfermedades a nivel mundial ponen en riesgo el desarrollo de niños y niñas, puesto que en el mundo la pobreza alimentaria afectó a 181 millones de infantes menores de cinco años y 193 millones padecen retraso de crecimiento o emaciación (grave desnutrición, extrema delgadez y pérdida de peso).

De acuerdo con el informe anual 2024 del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los infantes que nunca han recibido una vacuna (dosis cero) aumentaron a 14.5 millones, 600 mil más que en 2022, por ello, uno de sus principales logros del organismo fue atender las cuestiones médicas y de salud de los menores de edad.

Entre los avances de Unicef se encuentra la distribución de 2 mil 800 millones de dosis de vacuna en 99 países, entre ellas las de poliomielitis, sarampión, virus del papiloma humano y antipalúdica. También se amplió el servicio de salud mental para adolescentes, que pasó de 27 países en 2021 a 44 en 2024, lo que permitió atender a más 9.7 millones de jóvenes. Además, 441 millones de niños menores de cinco años recibieron nutrición.

Para la vacuna contra la poliomielitis, mil 500 millones de dosis fueron administradas en 87 países, lo que redujo casi 25 por ciento los casos de esta enfermedad entre 2023 y 2024. En cuanto a la inoculación contra el sarampión, se atendió a 110.4 millones de niños; de ellos, 24.6 millones estaban en situación de emergencia; mientras, más de 25 millones de adolescentes recibieron la dosis contra el virus del papiloma humano.

La primera infancia -menores de cinco años-, se benefició con programas para prevenir el retraso del crecimiento, la emaciación, las deficiencias de micronutrientes y la obesidad a 441 millones de niños en este rango de edad y 9.3 millones de infantes recibieron tratamiento para la emaciación y otras formas de malnutrición aguda.

El organismo lamentó que en 2025 el panorama mundial continúe presidido por cambios políticos, volatilidad, incertidumbre económica y crisis humanitarias cada vez más graves.