La idea es buena, siempre que haya claridad, afirma
Jueves 31 de julio de 2025, p. a12
La propuesta de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) de centralizar los derechos de transmisión de los partidos de la Liga Mx para que pueda regresar al ascenso al balompié mexicano es una buena idea, siempre y cuando exista claridad en el proceso
, consideró el ex directivo Emilio Maurer, quien además subrayó que algo muy importante en este esquema es que quien sea el encargado de hacer las negociaciones no debe ser juez y parte, porque de lo contrario, se podrían generar suspicacias
.
El otrora comisionado de la FMF, Juan Carlos La Bomba Rodríguez, indicó en 2023 que una de las metas durante su gestión sería lograr dicha centralización en 2028, y detalló que con ésta se buscaría una mejora financiera para todos los involucrados.
Es interés de todos hacer que el negocio sea más grande, lo único que esto haría es crecer el tamaño del pastel. Lo que tenemos que hacer es que los tenedores de derechos nos los cedan, por el bien común, el tamaño del negocio sería mucho más grande si todos nos sumamos
, mencionó en su momento.
Pese a la salida de Rodríguez de la FMF, la propuesta aún continúa sobre la mesa. El actual presidente de dicho organismo, así como de la Liga Mx, Mikel Arriola, explicó que la centralización de los derechos de televisión, que hoy pertenecen a cada club, es la única solución real y concreta
para el regreso del ascenso al futbol mexicano. Señaló que permitir que la liga los administre haría posible una distribución más equitativa de los beneficios y ayudaría a los clubes con finanzas menos sólidas a participar en condiciones más competitivas.
Según un informe proporcionado hace unos días por la FMF, el valor estimado de la Liga Mx es de 2 mil 747 millones de dólares, además es el décimo torneo de futbol a escala mundial con más aficionados, con 200 millones de seguidores, y ocupa el sexto lugar internacional en asistencia promedio, cifras que la posicionan como una de las más rentables en todo el mundo.
Ante este panorama, Maurer recordó que cuando él formó parte de la FMF, junto con Francisco Ibarra (qepd), quien era el presidente, mientras yo dirigía la Primera División, implementamos precisamente este modelo de centralización, pero nosotros no proveníamos ni teníamos ningún nexo con ninguna televisora, y eso es algo sumamente importante, porque si no, volvemos a lo mismo, se puede favorecer a algún equipo. Hay que evitar a toda costa que se hagan acuerdos en lo oscurito
.
Indicó que este sistema funcionó bien al principio, pero se acabó cuando nos sacaron de la FMF. Aquí lo difícil es convencer a los clubes más poderosos, a los que sí invierten, para que cedan parte de sus ganancias, la idea es muy atinada, pero el cómo hacerlo es lo más relevante
.
Apuntó además que algo que tampoco se debe perder de vista, es que los recursos destinados a los equipos de la Segunda División sean entregados debidamente para darles mayor fuerza y que por fin regresen el ascenso y el descenso, que tanta falta le hacen a nuestro futbol
.
En la actualidad, varias torneos deportivos del mundo operan bajo este sistema, donde la propia liga negocia y vende los derechos de transmisión de todos los partidos a una o varias empresas de medios. Algunos ejemplos destacados son la Premier (Inglaterra), LaLiga (España) y la Bundesliga (Alemania) en el futbol, así como la NFL (futbol americano) y la NBA (basquetbol) en Estados Unidos. En México, la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y la Liga Mexicana del Pacífico también funcionan con este esquema.