Capital
Ver día anteriorMiércoles 30 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aprueban por mayoría plan integral hídrico para San Gregorio Atlapulco

Beneficiará a 37 mil pobladores: Segiagua // Es resultado de la asamblea del día 27

 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2025, p. 29

Con 395 votos a favor, 32 en contra y ocho boletas nulas, vecinos del pueblo originario de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, aprobaron el plan integral hídrico para mejorar el acceso al agua potable, la red de drenaje y la captación pluvial en la zona.

Tras la asamblea deliberativa que se realizó el 27 de julio, donde participaron más de 430 personas, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que el plan beneficiará directamente a más de 37 mil personas, e incluye reforzar el manejo de agua tratada.

El proyecto contempla tratar el cien por ciento de las aguas residuales provenientes de los pueblos de la montaña para restablecer el equilibrio hídrico de San Gregorio y la zona que concentra la mayor parte de su población, además de separar el agua pluvial de la residual para canalizarla hacia zonas de infiltración. La intervención será a largo plazo con la implementación de infraestructura verde, tecnología y participación social.

De manera particular, se construirán dos áreas de regulación pluvial que permitan mitigar inundaciones durante la temporada de lluvias, además de reparar la infraestructura de drenaje que se encuentra colapsada. También se considera rehabilitar cinco estructuras de mampostería hidráulica y fortalecer la conservación de la zona lacustre de Xochimilco, un ecosistema que ha experimentado un gran deterioro ambiental.

La asamblea, organizada por la misma comunidad y que derivó en una aprobación de 90.8 por ciento, se realizó en el contexto de la consulta libre, previa e informada acordada entre las autoridades y la comunidad, como parte del protocolo firmado por la Segiagua y las secretarías de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, y de Atención y Participación Ciudadana, así como el Instituto Electoral de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos capitalina y representantes tradicionales del pueblo.

Ayer, tras la entrega formal del acta de resultados por la comisión a las autoridades, la Segiagua detalló que dará inicio la etapa de acuerdos, la elaboración del informe general de consulta, y el comienzo de las obras a partir de este 30 de julio.