Mundo
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Activistas documentan el genocidio que comete su gobierno en el enclave
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 21

Jerusalén. Las organizaciones israelíes de derechos humanos B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos (Phri, por sus siglas en inglés) afirmaron ayer que el gobierno de Tel Aviv comete genocidio contra los palestinos en Gaza al desmantelar paso a paso los sistemas de salud y de sustento de vida, de acuerdo con un informe legal-médico elaborado con investigaciones propias.

B’Tselem expuso que la embestida militar israelí contra Gaza, iniciada hace más de 21 meses, incluyó asesinatos masivos, tanto de manera directa como a través de generar condiciones hostiles para la vida; esto se ve agravado por los arrestos masivos y el abuso contra palestinos en prisiones de Tel Aviv, las cuales se convirtieron efectivamente en centros de tortura, señaló el informe; también acusó a Israel de destrozar el tejido social de Gaza, con la destrucción de instituciones educativas y culturales.

El segundo reporte, de Phri, indicó que hay un desmantelamiento deliberado y acumulativo del sistema de atención médica de Gaza y, con él, de la capacidad de la población para sobrevivir, y aclaró que esto equivale a genocidio.

Agregaron que desde octubre de 2023, Israel atacó 33 de 36 hospitales y clínicas de Gaza, además de que los mantiene sin combustible ni agua. Añadió que Tel Aviv desplazó a nueve de cada 10 gazatíes, destruyó 92 por ciento de las viviendas y dejó a más de medio millón de niños sin escuelas.

La acusación de genocidio, al provenir de voces israelíes, rompió un tabú en una sociedad que es reticente a criticar la ofensiva de su gobierno en el enclave.

Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio, expresó la directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak, al tiempo que David Mencer, vocero del gobierno israelí, calificó de infundada la acusación formulada por los grupos de defensa de los derechos humanos de su país que documentaron los abusos.